Imagen
En las últimas horas, una información falsa generó inquietud entre los compradores argentinos, sugiriendo que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementaría nuevas restricciones para los envíos de la plataforma china Shein. Ante la rápida propagación de estos rumores, que alertaban sobre bloqueos y retenciones de paquetes, ARCA ha emitido un comunicado desmintiendo categóricamente la noticia.

"No hay requisitos adicionales", Asegura ARCA

La Agencia, bajo la dirección de Juan Alberto Pazo, fue enfática al aclarar que "la noticia que está circulando es falsa, el proceso sigue igual. No se generó ningún requisito adicional en materia de control para este tipo de envíos". De esta manera, se busca llevar tranquilidad a los usuarios que realizan compras en tiendas online internacionales, cuya popularidad ha crecido exponencialmente en Argentina.

Origen del rumor y la verdad sobre los "pequeños envíos"

El rumor infundado afirmaba que, para evitar el bloqueo de envíos, los usuarios de Shein (particularmente aquellos con paquetes transportados por Correo Argentino) deberían realizar un trámite obligatorio: notificar la recepción del pedido dentro de los 30 días posteriores a su entrega. Se sostenía que, de no cumplir con este paso, ARCA podría prohibirles futuras compras hasta regularizar la situación. Esta información fue la que el organismo salió a desmentir de manera oficial.

ARCA, sin embargo, sí mantiene requisitos específicos para la modalidad de "pequeños envíos", una categoría utilizada frecuentemente para este tipo de compras internacionales. Estos son:

·Límite de unidades: Hasta 3 unidades de la misma especie por envío.

·Límite de peso: No superar los 50 kg por paquete, sin importar el peso total del envío.

·Límite de valor: El valor de la mercadería no debe exceder los USD 3.000 por envío.

·Carácter no comercial: Los envíos deben ser de uso personal y no tener fines comerciales.

En cuanto a los aspectos tributarios, los envíos con un valor FOB de hasta USD 400 están exentos de derechos de importación y tasa de estadística, aplicándose únicamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e impuestos internos, si corresponden. Si el valor del envío supera los USD 400, los tributos mencionados se abonarán sobre el excedente.

Auge de las compras por courier en Argentina

En los últimos meses, Argentina ha experimentado un notable crecimiento en las compras vía courier, una modalidad que permite adquirir productos extranjeros y recibirlos directamente en el domicilio de forma ágil. Este aumento, con plataformas como Shein y Temu a la cabeza, se atribuye en gran parte a la desregulación de medidas de comercio exterior impulsada por el Gobierno Nacional desde mediados de 2024.

Las nuevas disposiciones incluyen una flexibilización de las normativas aduaneras, reducción de impuestos y mejoras en la logística, facilitando así la llegada de productos importados a precios más competitivos para el mercado argentino.

Según datos de La Capital, las importaciones por courier en el país se incrementaron un 58% entre enero y mayo de este año en comparación con el mismo período del año anterior, destacándose la demanda de tecnología, ropa y accesorios. Se estima que aproximadamente el 80% de la indumentaria importada ingresa a través de la aplicación Shein.