Imagen
Un ataque aéreo del Ejército de Israel contra el Hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, dejó un saldo trágico de al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que se encontraban en el cuarto piso del edificio. El ataque, que ocurrió en dos oleadas de misiles, ha generado una condena internacional unánime y la exigencia de explicaciones por parte de organizaciones de derechos humanos y la ONU.

La operación militar, que el ejército israelí inicialmente intentó desvincular de sus acciones, ha provocado un terremoto político. Ante el estruendo mediático, el jefe del Estado Mayor de Israel ordenó una "investigación preliminar" y declaró que "lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas".

El ataque y sus víctimas
Las víctimas del ataque, que estaban en el cuarto piso del hospital, murieron en una operación de "doble impacto": un primer misil golpeó el edificio y un segundo cayó momentos después, mientras los equipos de rescate trabajaban en la zona.

Entre los fallecidos se encontraban Mariam Dagga, de 33 años, colaboradora de Associated Press, y Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters. Las agencias de noticias han expresado su "consternación" por las muertes y exigieron a las autoridades de Gaza e Israel asistencia urgente para los heridos.

El Sindicato de Periodistas Palestinos y la cadena Al Jazeera también confirmaron la muerte de otros tres periodistas: Mohammed Salam, Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz.

Condena internacional y un precedente alarmante
La brutalidad del ataque ha generado un rechazo global. La Asociación de la Prensa Extranjera exigió una "explicación inmediata" y pidió a Israel que ponga fin a su "abominable práctica de atacar a periodistas". Por su parte, la vocera del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, fue categórica: "Los periodistas no son un objetivo. Los hospitales no son un objetivo".

Este no es el primer ataque de Israel a instalaciones médicas. El ejército israelí ha justificado estas acciones alegando que operan contra militantes de Hamás que se esconden en las instalaciones. Sin embargo, estas operaciones han provocado la muerte de decenas de civiles y personal médico.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas, el conflicto en Medio Oriente ya se ha cobrado la vida de 192 periodistas en Gaza en solo 22 meses, una cifra que supera con creces la de cualquier otra guerra reciente.

"Están haciendo todo lo posible para silenciar las voces independientes que intentan informar sobre Gaza", declaró Thibaut Bruttin, director general de Reporteros Sin Fronteras, quien afirmó que Israel ha acusado a periodistas de ser parte de grupos terroristas para justificar sus asesinatos.

Además, Israel ha prohibido a los medios internacionales el acceso a Gaza, dejando la cobertura en manos de periodistas locales que, al igual que los residentes, enfrentan las mismas dificultades para sobrevivir en medio del conflicto.