Imagen
La Cámara de Diputados se prepara para debatir la creación de una comisión investigadora, impulsada por cuatro proyectos, que tendrá como objetivo principal determinar las fallas en el control de la producción de fentanilo contaminado, un escándalo que ya se cobró casi un centenar de muertes. La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento sesionará este martes a las 14 para escuchar a los autores de las propuestas.

La reunión de mañana promete ser clave para avanzar con una iniciativa que se hizo esperar. Los proyectos en debate son de autoría de los legisladores Silvia Guidice (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Victoria Tolosa Paz (UP) y Jorge Araujo (UP).

Propuestas con volumen político
La principal diferencia entre los proyectos se centra en el alcance y la estructura de la comisión. Mientras la mayoría impulsa una comisión investigadora en Diputados, Victoria Tolosa Paz propone una bicameral, un formato con mayor peso político que permitiría una investigación más profunda y con más recursos. El proyecto de Tolosa Paz, que cuenta con el respaldo de referentes de Unión por la Patria y de otros bloques como Encuentro Federal, busca replicar el modelo de la comisión del caso AMIA, con la capacidad de solicitar documentación bajo apercibimiento legal y hasta requerir la ayuda de la fuerza pública a través de un juez.

Además, el proyecto de Tolosa Paz faculta a la comisión a solicitar información a la SIDE y establece que la misma estará integrada por 16 legisladores, 8 diputados y 8 senadores, para garantizar una representación equilibrada.

Diferencias en el control y la conducción
Los proyectos también presentan diferencias en cuanto a los poderes de investigación y el mecanismo de elección de autoridades. El de Pablo Juliano, por ejemplo, solicita un análisis detallado de todos los expedientes y sanciones de la ANMAT contra las empresas HLB Pharma y Ramallo S.A. desde 2020 a la fecha.

Sobre la elección de las autoridades, el proyecto de Silvia Guidice propone que la presidencia se decida por mayoría simple, mientras que los de Juliano y Tolosa Paz plantean una alternativa en caso de empate: el presidente sería el candidato del bloque que represente la mayor cantidad de legisladores.

En cuanto al plazo de funcionamiento, todos los proyectos coinciden en un período de 90 días, aunque la propuesta de Tolosa Paz habilita la posibilidad de extender su mandato hasta por un año.