El escándalo por los audios del exfuncionario de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ha abierto la puerta a una ola de denuncias internas que salpican a La Libertad Avanza (LLA) en todo el país. Militantes del propio partido salieron a la luz para revelar presuntos esquemas de recaudación ilegal en las provincias de Misiones, Chaco y Santiago del Estero, con la particularidad de que las exigencias provienen de los propios referentes partidarios.
Misiones: el 10% de sueldo y la llamada de Lule Menem
En Misiones, el productor agropecuario Samuel Doichele denunció que el titular de LLA en la provincia, Adrián Nuñez, exigía un aporte del 10% del sueldo a funcionarios de PAMI y ANSES para financiar las actividades del partido. Doichele aseguró que, tras hacer pública su denuncia, recibió una llamada de Eduardo “Lule” Menem (también señalado en el caso ANDIS), quien intentó minimizar la situación como “un malentendido” y afirmó que “eso se hace en todos lados”.
Santiago del Estero: Aportes del 25% y amenazas
El caso de Santiago del Estero es aún más grave. La exdirectora del PAMI en la provincia, Marcela Coronel, afirmó haber entregado el 25% de su sueldo en diferentes cuentas a pedido del candidato a gobernador de LLA, Ítalo Cioccolani. Cuando la exfuncionaria solicitó explicaciones sobre el destino del dinero, aseguró que recibió “represalias” y “amenazas” de parte del mismo candidato, quien la acusó de no entender el concepto de “solidaridad partidaria”.
Chaco: Coimas para ser prestadores del PAMI
En Chaco, el escándalo se centra en la exigencia de dinero a profesionales de la salud. Dos médicos denunciaron ante la Justicia Federal de Resistencia que se les pedían coimas a través de dos dirigentes de LLA, Alfredo ‘Capi’ Rodríguez y Alfredo Moreno, para poder seguir siendo prestadores del PAMI. Como resultado, la Fiscalía Federal abrió una investigación preliminar y ya se realizó un allanamiento en la oficina del nuevo titular del organismo en la provincia.