Imagen
Martín Magram, el abogado de la familia Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, ha calificado de "caza de brujas" la investigación judicial sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Magram expresó su preocupación de que los recientes allanamientos puedan dañar el funcionamiento de la empresa y, como resultado, afectar el suministro de medicamentos a nivel nacional.

El letrado denunció que la investigación, basada en audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, se ha convertido en una "expedición de pesca" sin pruebas sólidas. Explicó que una denuncia similar, que acusaba a la droguería de recibir un trato preferencial, ya había sido desestimada en febrero por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo. En esa ocasión, la investigación concluyó que la empresa no había tenido un trato especial ni contratos directos con la ANDIS.

Magram cuestionó la legalidad de los nuevos allanamientos, que incluyeron el secuestro de teléfonos personales en horario nocturno, argumentando que se hicieron para "encontrar lo que fuera". Además, calificó la nueva denuncia, presentada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, como una "copia espejo" de la anterior, reafirmando que se trata de una "verdadera caza de brujas".

El abogado también abordó la preocupación sobre el impacto de los allanamientos en el funcionamiento de la empresa. Aseguró que la cantidad de información incautada, que va más allá de los contratos con la ANDIS, podría poner en riesgo el abastecimiento de medicamentos en todo el país.

Respecto a la negativa de la familia Kovalivker de entregar las claves de sus teléfonos, Magram aclaró que la decisión se basa en la privacidad. Sostuvo que no tienen la obligación de entregar información personal sensible, como fotos familiares y videos privados, y que la negativa no significa que tengan algo que ocultar. Concluyó que, al ser examinados por la Dirección General de Investigaciones (DATIP), no se encontrará ninguna evidencia incriminatoria.