Imagen
La oposición en el Senado está movilizando esfuerzos para anular el veto del Presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta medida, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, se suma a una agenda legislativa intensa que incluye debates clave sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y las vacantes en el Poder Judicial.

El bloque de Unión por la Patria, junto a otras fuerzas opositoras, se muestra confiado en lograr los dos tercios de los votos necesarios para insistir con la sanción de la ley. La senadora por Entre Ríos, Stefanía Cora, ha declarado que revocar el veto es una "prioridad de la sociedad" y la "respuesta correcta desde el Senado".

Para que el veto presidencial quede sin efecto, la Constitución exige una mayoría de dos tercios de los legisladores presentes en ambas cámaras. Diputados ya logró esta cifra la semana pasada. Ahora, la tarea recae en el Senado, donde los 34 senadores de Unión por la Patria buscarán el apoyo de figuras de la oposición, como el radical Martín Lousteau y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri, para alcanzar el número requerido.

Además de este proyecto, el Senado también tiene en su agenda un debate crucial para regular el uso de los DNU. Una propuesta, que ya cuenta con dictamen de comisión, busca que los decretos sean tratados en un plazo de 90 días. Si una de las cámaras los rechaza, el DNU quedaría invalidado. Actualmente, para anular un DNU se requiere el voto en contra de ambas cámaras.

Finalmente, el Senado enfrenta el desafío de cubrir las numerosas vacantes en el Poder Judicial. Ricardo Gil Lavedra, del Colegio de la Abogacía, ha criticado la falta de acción del Presidente, señalando que casi el 35% de los cargos de jueces, fiscales y defensores están vacantes y que, desde que asumió, no ha enviado ni un solo pliego para su aprobación.