Imagen
La defensa del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, sufrió un revés en la Justicia paraguaya. El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de sus abogados, que buscaban revertir el proceso de extradición a la Argentina, donde son investigados por lavado de activos.

Los abogados Marcelo Bogado y Carlos Arévalo habían presentado dos reclamos formales. El primero cuestionaba que el trámite de extradición se estaba llevando a cabo por la vía incorrecta, y el segundo argumentaba la falta de elementos para responder al dictamen fiscal que avala la extradición. Ambos argumentos fueron rechazados por el juez Duarte. A pesar del revés, la defensa aún puede apelar la decisión en una instancia superior.

La causa que los investiga en Argentina

La solicitud de extradición fue emitida por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien investiga a Kueider y Guinsel por presunto lavado de activos. La magistrada sospecha que el dinero podría provenir de coimas pagadas por la empresa de seguridad privada Securitas para obtener contratos.

Kueider y Guinsel fueron arrestados en Paraguay el 4 de diciembre pasado, cuando intentaban ingresar desde Brasil con 200.000 dólares sin declarar. Por este hecho, enfrentan un juicio en el país vecino por el delito de tentativa de contrabando, cuya pena máxima es de dos años y medio de prisión, que en Paraguay puede ser de cumplimiento efectivo.

Detalles del rechazo judicial

La defensa de Kueider argumentó que el proceso de extradición debería seguir el artículo 19 del Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay, que se refiere a pedidos urgentes, en lugar del artículo 10, que es la "solicitud formal" que se está utilizando. El juez Duarte calificó este planteo como inoportuno, señalando que "no constituye la etapa procesal adecuada para debatir o determinar la vía aplicable del Tratado Bilateral".

En cuanto al segundo reclamo, en el que la defensa consideraba el dictamen fiscal "ambiguo, oscuro e incongruente", el juez Duarte fue claro. Afirmó que el dictamen es "claro en su objeto" y que su propósito es "permitir a la defensa pronunciarse sobre el dictamen fiscal respecto a la solicitud de extradición presentada por la República Argentina". Con estos argumentos, el juez decidió "rechazar el recurso de reposición interpuesto" y que el proceso de extradición continúe.