Imagen
Tras la confirmación del veto presidencial a la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los gobernadores nucleados en Provincias Unidas preparan una jugada política para marcar diferencias con la Casa Rosada: este viernes se reunirán en Río Cuarto con un mensaje enfocado en la producción y el campo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que Javier Milei vetará la norma aprobada con amplio respaldo en el Congreso. La decisión generó rechazo en las provincias, que consideran los ATN una herramienta clave para sostener programas y enfrentar emergencias.

Desde Santa Fe, Maximiliano Pullaro advirtió que el espacio tomará decisiones de manera conjunta y no de forma aislada. “No es lo mismo que vaya solo Santa Fe a la Casa Rosada que que lo hagamos seis provincias en bloque”, remarcó, y calificó de “error” la política de vetar leyes con aval parlamentario.

La cumbre en Córdoba reunirá a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

El lugar elegido no es casual: la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto servirá como vidriera para mostrar cercanía con el sector agroindustrial y remarcar un perfil productivista frente al enfoque macroeconómico del Gobierno nacional.

Pullaro también cuestionó la falta de envíos de fondos nacionales para programas sociales básicos —como medicamentos, comedores y subsidios—, y señaló que la administración central concentra sus esfuerzos en la estabilidad macro, descuidando las urgencias de las provincias.

Con esta movida, Provincias Unidas busca exhibir cohesión y ampliar su peso político, justo después del revés electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. El Ejecutivo, en tanto, deberá definir si mantiene el veto sin concesiones o habilita una instancia de diálogo con los mandatarios para evitar que la confrontación escale.