Imagen
Tres meses antes del escándalo del criptoactivo, un socio del proyecto le propuso al Presidente monetizar su figura como "activo personalísimo" para obtener ganancias millonarias, lo que generó reparos éticos en Olivos.

A tan solo tres meses del polémico lanzamiento y posterior colapso del criptoactivo conocido como $LIBRA, el presidente Javier Milei y el empresario Novelli habrían evaluado un plan para obtener ganancias millonarias monetizando la imagen del líder libertario a través de diversos negocios.

La propuesta de Novelli se basaba en la premisa de que la figura y el nombre del Presidente constituían "activos personalísimos" no sujetos a las leyes de ética pública ni a las normativas que regulan la conducta de un mandatario (como el decreto 41/99), permitiéndole a Milei usufructuar libremente su imagen sin incurrir en conflictos de interés.

La velada en Olivos y las dudas éticas

La iniciativa fue presentada al jefe de Estado hace casi un año, el domingo 10 de noviembre pasado, justo antes de una de las habituales veladas de ópera que el Presidente comparte con amigos y allegados en la Residencia de Olivos. Entre los presentes aquella noche se encontraban el entonces jefe de Gabinete del Consejo de Asesores, Demian Reidel; los economistas Juan Carlos de Pablo y Claudio Zuchovicki; y el escritor Alejandro Rozitchner.

Según los registros oficiales, también participó el abogado personal del Presidente y por entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), [Nombre del abogado, ej: Diego Spagnuolo], quien habría planteado serios reparos éticos y legales a la propuesta de negocios acercada por Novelli.

Los registros de Olivos indican que Novelli ingresó a las 18:38, junto al CEO de Carta Financiera, Miguel Ángel Boggiano, y se retiró a las 0:55 del lunes 11 de noviembre, mientras la prensa informaba sobre el avance de la oposición en el rechazo al DNU que habilitaba la renegociación de la deuda.

El "Tech Forum" y la promesa de "cosas mágicas"

Tres semanas antes de este encuentro, el Presidente había sido orador principal en el "Tech Forum", un evento organizado el 19 de octubre por Novelli junto a Manuel Terrones Godoy, otro protagonista del caso $LIBRA. Allí, Milei se fotografió con Julian Peh, CEO de Kip Protocol, cuyo nombre también terminaría ligado al polémico "memecoin".

Ese evento también estuvo envuelto en controversia. Charles Hoskinson, CEO de Cardano, denunció que Novelli y Terrones Godoy se presentaron como el "puente insoslayable" para acceder a Milei durante la jornada. Hoskinson afirmó que le solicitaron un pago de cinco cifras en dólares, asegurando que si lo hacía, "cosas mágicas pasarían". Tras rechazar la oferta, solo consiguió una foto grupal de cuclillas con el Presidente.

A su vez, dos días antes de la velada en Olivos, se publicó una entrevista al COO de Keyser Ventures, Gideon Davis (hermano de Hayden Davis), donde detalló que su plataforma Cube Exchange había logrado un acuerdo con Milei para aplicar tecnología blockchain en la economía argentina. "La carta de intención está firmada y sellada por Javier Milei", afirmó Davis, haciendo una aparente alusión a Novelli como el socio local con "un vínculo aceptable" con el Presidente.

Un borrador de "acuerdo de cooperación" por US$ 1,8 millones

El miércoles 13 de noviembre, tres días después del diálogo en Olivos, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, ingresó al país y comenzó un tour por provincias como Neuquén, Catamarca, Salta y Tierra del Fuego, para luego regresar a Buenos Aires. En la capital, negoció con Novelli y Terrones Godoy un borrador de "acuerdo de cooperación".

Con fecha tentativa del 20 de noviembre, el borrador establecía que Kelsier Ventures sellaría una supuesta "asociación indirecta con el Gobierno de Argentina", con el compromiso de "agilizar procesos" relacionados con blockchain, Web3 e inteligencia artificial, actuando como representante exclusivo del Estado. El acuerdo implicaba un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares mensuales durante seis meses, sumando un total de US$ 1,8 millones. Para la ejecución, el Presidente estaría representado por Sergio Morales, entonces asesor de la CNV y socio de Terrones Godoy.

"Firmado todo"

La trama escaló el jueves 21 de noviembre. Según los registros oficiales, Novelli, Davis y Glenn Heard (tío de Davis) ingresaron a la Casa Rosada para reunirse con Milei, con la autorización de Karina Milei. Esa misma noche, el CEO de Kelsier Ventures celebró en el hotel Four Seasons: dos fuentes confirmaron que el jefe de Estado argentino les había firmado "todo".

En los meses siguientes, mientras figuras como Donald Trump lanzaban criptoactivos (aunque sin el respaldo oficial del Estado), Hayden Davis participó en el lanzamiento de $Melania, que generó millones usando la imagen de la exprimera dama.

De acuerdo con la demanda colectiva (class action) presentada en Estados Unidos —que incluye información de un informante—, Davis se arrogaba la "exclusividad" del marketing de "cosas del gobierno" y planeaba otro criptoactivo enfocado en la Argentina: $MILEI.

Cabe destacar que no se ha podido corroborar la firma final del "acuerdo de cooperación" ni la existencia de pagos directos a los Milei o Novelli. Sin embargo, el fiscal federal Eduardo Taiano investiga múltiples transferencias de dinero a través de plataformas virtuales. Entre ellas, un giro de 180.000 USDT el 3 de diciembre y movimientos detectados en la billetera de Hayden Davis, incluyendo una transferencia de $507.500 dólares 42 minutos después de que el Presidente publicara una selfie con Davis en X.

Finalmente, en mensajes de texto enviados a fines de 2024, Davis presumía de sus vínculos con la cúspide del poder, afirmando haber enviado dinero a la hermana del Presidente y poder controlar al mandatario. "Yo controlo a ese", escribió, para luego añadir: "Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura".