El Triunvirato se mantiene: La cúpula sindical optó por un esquema colegial en plenas negociaciones por la reforma laboral.
La Confederación General del Trabajo (CGT) formalizó hoy la renovación de su Mesa Directiva en medio de un clima de diálogo forzado con el Gobierno de Javier Milei, donde se discuten los lineamientos de una posible reforma del sistema laboral. Pese a los intentos de sectores como el de Luis Barrionuevo por imponer un único secretario general, la central obrera ratificó la conducción tripartita como mecanismo para contener las históricas tensiones internas.
El Congreso, celebrado este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias, culminó con la elección de una fórmula de tres secretarios generales, modelo que ya se había utilizado en los períodos de 2004, 2016 y 2021, y que demostró ser eficaz para garantizar la representación de las principales corrientes gremiales.
Quiénes componen la nueva cúpula de la central obrera
La flamante triada de liderazgo está integrada por Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). Si bien los tres referentes provienen de la órbita de Hugo Moyano, se destaca que Sola y Jerónimo mantienen una línea de diálogo más abierta, conectando con las facciones conocidas como "los Gordos" y los "Independientes", reconocidas por ser las alas más negociadoras del sindicalismo.
En el proceso de votación, se registró una amplia participación: 1.830 de los 2.130 congresales habilitados, provenientes de 145 de los 200 gremios que componen la central, apoyaron la lista de unidad. Cabe destacar que algunos espacios cercanos a Luis Barrionuevo, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), quedaron excluidos de la nueva conformación directiva.
Perfiles de los nuevos secretarios generales
Jorge Sola: El abogado negociador
El santafesino de 59 años lidera el Sindicato del Seguro desde 2016. Sola, quien posee formación en Derecho, Biología y Ciencias Políticas, inició su carrera sindical en Venado Tuerto. Su ascenso a nivel nacional se consolidó en 2012 dentro del Consejo Directivo que, en aquel entonces, dirigía Hugo Moyano tras su distanciamiento del kirchnerismo. A lo largo de los años, Sola cultivó un perfil de consenso, forjando una alianza estratégica con Gerardo Martínez (Uocra), quien se convirtió en su principal valedor para este nuevo rol. Su distanciamiento de Pablo Moyano lo ubicó en una posición más dialoguista dentro del espectro sindical.
Cristian Jerónimo: vínculos internacionales
Jerónimo, referente del Sindicato del Vidrio, afianzó su posición entre los llamados sectores “independientes”. Bajo el padrinazgo de Martínez, logró establecer sólidos lazos con organizaciones laborales a nivel global. Incluso, su agenda internacional lo llevó a participar en un encuentro de la OIT donde dialogó directamente con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Octavio Argüello: Garantía del eje moyanista
A sus 63 años, Argüello es considerado una figura de máxima confianza para Hugo Moyano. Su inclusión en el triunvirato, donde reemplazó a Pablo Moyano en 2024, fue crucial para asegurar la permanencia y cohesión de Camioneros y los gremios de transporte dentro de la CGT. Además de su rol gremial, Argüello fue cofundador del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), la plataforma política creada por Moyano hace 12 años e integrada hoy en la coalición Fuerza Patria.
El desafío primordial de la flamante dirigencia será definir una postura unificada frente a las propuestas de flexibilización laboral del Ejecutivo nacional y, al mismo tiempo, blindar la unidad de una estructura que históricamente se ha caracterizado por su fragmentación interna.
