Imagen
Presupuesto 2026 y paquete de leyes: El Gobierno convocará a extraordinarias en diciembre, confiado en que el recambio legislativo garantizará la aprobación de sus iniciativas.

La cúpula del gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles su decisión de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, con un período que se extendería entre el 11 y el 31 de diciembre. El objetivo central de esta movida política es capitalizar la nueva conformación de ambas cámaras legislativas para impulsar un ambicioso paquete de proyectos.

El entusiasmo libertario se basa en la mayor fortaleza política que obtendrá el oficialismo a partir del recambio parlamentario. En la agenda prioritaria se encuentran la aprobación del Presupuesto 2026, la presentación de las reformas laboral y tributaria, y la discusión de un nuevo Código Penal. La Casa Rosada incluso baraja la posibilidad de extender estas sesiones durante enero para garantizar el tratamiento de las iniciativas.

Apertura a la negociación y la alianza con Gobernadores

A diferencia de los rígidos intentos de los años previos para tratar la "ley de leyes", la gestión actual reconoce que este proyecto podría incluir modificaciones solicitadas por gobernadores aliados o por los líderes de la oposición dialoguista. Se anticipan posibles discusiones en torno a la obra pública, la asignación de fondos a las provincias y la creación de un nuevo marco impositivo para sectores clave, como la potencial reducción de retenciones a la minería.

La mesa de negociación estará a cargo de los principales integrantes del nuevo staff político de Milei: el futuro Ministro del Interior, Diego Santilli; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la Ministra y Senadora electa, Patricia Bullrich. La defensa técnica del Presupuesto recaerá sobre el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien trabaja en coordinación con María Ibárzabal, de Legal y Técnica.

Discurso presidencial y la bajada de línea en la Casa Rosada

Con el fin de asegurar la cohesión de sus bancadas y la rápida aprobación de las leyes, el jefe de Estado citó este miércoles a cerca de 100 legisladores en el Salón Héroes de Malvinas. El encuentro, que duró cerca de una hora, sirvió para que Milei presentara personalmente sus objetivos y los lineamientos políticos a seguir.

Luego, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tomó la palabra para precisar el reglamento interno del Poder Legislativo. Ella ya se había reunido el martes con los diputados electos de La Libertad Avanza (LLA) para agradecerles el esfuerzo de campaña y entregarles un "kit libertario", que incluía la Constitución Nacional y un manual del reglamento. En ese evento también participó Eduardo Menem, exsenador y hermano del fallecido Carlos Menem.

La importancia de la coordinación en el Congreso fue subrayada con las posteriores intervenciones de Martín Menem y Patricia Bullrich, un claro mensaje de que ellos serán los únicos interlocutores válidos del Poder Ejecutivo ante el ámbito legislativo.

El nuevo mapa legislativo a partir del 11 de diciembre

La decisión de esperar hasta el 11 de diciembre para iniciar el debate se debe a que, con el recambio de bancas, el oficialismo espera alcanzar un número cercano a los 115 diputados en total, lo que los acercaría significativamente a los 129 necesarios para el cuórum propio. Este cálculo suma a los 88 diputados de LLA con los 17 del PRO, y los seis aliados de la Unión Cívica Radical (UCR), además de otros partidos provinciales.

Bajo este panorama optimista, el Gobierno no descarta realizar una nueva ronda de conversaciones con los mandatarios provinciales "dialoguistas". La importancia de esta coalición legislativa fue incluso marcada desde Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump sugirió que Milei conforme un "gran bloque de gobernabilidad" con la oposición que lo acompañó en sus dos primeros años.