La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (CFK) reaccionó con dureza ante el inicio del juicio en la Causa Cuadernos, utilizando su cuenta de X para desestimar el proceso judicial como un "show". CFK argumentó que la reactivación de este caso tiene como propósito central "distraer la atención" de la ciudadanía en un momento clave, mientras se desarrolla el debate sobre las reformas laboral y previsional del actual gobierno.
En un mensaje cargado de contenido político, la expresidenta sentenció que la denominada "operación cuadernos truchos" había permanecido "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta". Denunció que el momento de su reinicio no es casual: "Arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste", afirmó.
Acusaciones de "opereta" y necesidad de "presionar"
CFK sostuvo que, a pesar de haber sido condenada y proscripta en la causa Vialidad, la necesidad de "mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando" y "distraer la atención" sigue siendo un objetivo de sus detractores.
La expresidenta tildó a la causa de ser un "escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces" y cuestionó la figura de los "arrepentidos", sugiriendo que deberían ser llamados "extorsionados".
El ministro de Justicia, en el centro de la crítica
Para respaldar su acusación de extorsión judicial, Cristina Kirchner recordó declaraciones de Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia de la administración Milei. La exmandataria citó a Cúneo Libarona cuando, en 2018, actuando como abogado defensor de un empresario involucrado, sostuvo que su cliente "si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno".
En aquel momento, el hoy funcionario había explicitado el mecanismo de presión del proceso: "Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso”. CFK utiliza estas citas para validar la naturaleza del proceso judicial.
Advertencia política y el segundo "megaendeudamiento"
A pesar del escenario judicial, la expresidenta aseguró no sentir miedo y declaró que "la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar". Advirtió que, si bien podrán "inventar causas, manipular jueces o escribir fallos", no lograrán "detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular" frente al "saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses".
En una nota final, CFK denunció el avance de lo que denominó el "segundo mega endeudamiento de la Argentina" a manos del ministro Caputo y el JP Morgan, involucrando miles de millones de dólares. Criticó que esta deuda "hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones" y que, a diferencia de su caso, "ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio" mientras el país atraviesa una crisis económica donde "la plata no alcanza y trabajo no hay".
