La meta es alcanzar un bloque de 100 legisladores para controlar comisiones clave, mientras el peronismo lucha por mantener su unidad tras la derrota electoral
La Libertad Avanza (LLA) está implementando una estrategia intensiva para consolidar su poder en la Cámara Baja, con el objetivo ambicioso de alcanzar cerca de un centenar de legisladores propios en diciembre. Actualmente, el partido de gobierno cuenta con 88 diputados y espera sumar al menos dos o tres más esta semana.
Esta fortaleza es crucial para LLA, ya que con 100 bancas se asegurarían ser la primera minoría, lo que les permitiría controlar las presidencias de las principales comisiones y dominar la agenda parlamentaria. Para el oficialismo, es central recuperar el control de Diputados, que había perdido en marzo, permitiendo a la oposición votar leyes rechazadas por el Gobierno (como las relativas a discapacidad, universidades y el Hospital Garrahan).
Estrategia de crecimiento y crisis con el PRO
La estrategia de ampliación del bloque es dirigida desde la Casa Rosada por la mesa política de Karina Milei, y ejecutada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli.
El oficialismo busca crecer a pesar de la reciente crisis con el PRO, partido cuyo líder, Mauricio Macri, cuestionó públicamente la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete en lugar de Guillermo Francos, impidiendo así la formación de un interbloque formal entre ambas fuerzas.
·Incorporaciones desde el PRO: Desde la elección, LLA sumó seis legisladores provenientes del PRO, aumentando su número de 37 a 43 hasta diciembre. Con la nueva composición, ya tiene 88 legisladores y espera más adhesiones.
·Posibles traspasos: El diputado santafesino Alejandro Bongiovanni (PRO) está evaluando unirse a LLA. El oficialismo también sigue de cerca la situación de Silvia Lospennato, ya que si ella renuncia para asumir como diputada porteña, su banca sería ocupada por Lorena Petrovich, una dirigente cercana a Patricia Bullrich.
·Ex-libertarios: También se busca el acercamiento con la diputada santafesina Verónica Razzini (ex-PRO, que formó Futuro y Libertad). Sin embargo, la posibilidad de reincorporar a ex-libertarios como los dos legisladores del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, es incierta, pues están negociando acuerdos con Encuentro Federal.
La necesidad de acuerdos y la negociación con gobernadores
Pese a la estrategia de crecimiento, LLA requerirá el apoyo de otros bloques para sancionar proyectos clave como el Presupuesto 2026 y las leyes laboral y tributaria durante las sesiones extraordinarias (10 al 31 de diciembre).
Para alcanzar el quórum necesario (129 votos), LLA (con 88) necesita sumar a sus aliados naturales. Si suma a la UCR, la Liga del Interior y el PRO, alcanzaría unos 115 diputados, por lo que aún le faltarían cerca de 14 votos. Por ello, es esencial la negociación con los gobernadores "dialoguistas".
·Primeros contactos: Adorni y Santilli ya se reunieron con los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil.
·Próximas reuniones: Este lunes se reunirán con los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de San Juan, Marcelo Orrego.
La delicada situación del peronismo en Diputados
La bancada peronista, presidida por Germán Martínez, enfrenta el desafío de mantener la unidad tras la derrota electoral. En la primera reunión del bloque, se percibieron tensiones entre las distintas vertientes internas.
Aunque existe la posibilidad de que la unidad se sostenga a través de un interbloque (similar al Senado) que contenga al Frente Renovador, La Cámpora, el Frente Cívico de Santiago del Estero y los bloques provinciales, la división no se vislumbra como inminente, ya que una fractura los perjudicaría en la distribución de las comisiones parlamentarias.
·Interrogantes: La permanencia de los seis diputados santiagueños que responden a Gerardo Zamora (quienes tradicionalmente formaron bloque aparte) sigue siendo una incógnita.
·Compromisos: Por ahora, el Frente Renovador (con diez miembros que responden a Sergio Massa) se mantendrá en el bloque hasta abril, cuando podría formar una bancada propia. También se mantiene el compromiso de Victoria Tolosa Paz y su grupo de diputados federales de seguir dentro del bloque.
·Bloque provincial: El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, mantendrá su bloque Independencia con dos diputadas, pese a la alianza que formó con el sector de Juan Manzur.
