El empresario Cristiano Rattazzi, expresidente de FIAT Argentina y actual CEO del Grupo Modena, expresó su total respaldo al presidente Javier Milei y abogó por la urgente implementación de la reforma laboral propuesta por el oficialismo. Sus declaraciones, realizadas durante la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), generaron controversia, especialmente por su defensa de una mayor flexibilidad para la rotación de personal, en clara referencia a los despidos.
"Tiene que ser mucho más fácil rotar la gente, como en todo el mundo, que funciona", afirmó Rattazzi, sugiriendo que las normativas actuales imponen rigideces innecesarias a los empleadores.
Visión a Largo Plazo y Críticas a la Historia
Rattazzi se mostró optimista sobre el futuro del Gobierno, otorgándole un margen de tiempo amplio para ejecutar los cambios: "Tienen dos años para hacer las cosas muy bien asegurados y, esperemos, cuatro años más, para transformar en serio un país que hace 110 años que no le pega una", señaló.
Consultado sobre una posible reelección en 2027, el empresario sostuvo que cree que Milei ganará, o que, en su defecto, será reemplazado por "alguien con esas ideas nuevas de hacer un país sano, abierto, sin inflación, sin devaluaciones".
El punto más polémico de su intervención fue su visión sobre el impacto social de la reforma: "Los que vienen del cordón del Gran Buenos Aires que hasta ahora les han enseñado solo que su vida era o narcotráfico, o robar o un plan; ahora, van a tener la oportunidad de trabajar".
Los cinco pilares de la Reforma que generan alerta
La propuesta oficialista en materia laboral, defendida por Rattazzi, incluye modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) que han suscitado gran preocupación en el ámbito sindical y legal:
1.Extensión de la jornada y "banco de horas": El proyecto habilita que, mediante acuerdos o el mecanismo de "banco de horas", la jornada laboral pueda extenderse más allá de las ocho horas diarias, llegando a 10 o 12, compensándose en días posteriores con menor carga.
2.Modificación del pago de horas extras: Se busca reemplazar el pago obligatorio de las horas extra con el recargo legal (50% en días hábiles, 100% en feriados) por acuerdos colectivos que permitan su reemplazo por francos compensatorios o ajustes a través del banco de horas.
3.Vacaciones fragmentadas y potestad del empleador: El borrador del proyecto elimina la potestad del trabajador para elegir la fecha de sus vacaciones. Se habilita al empleador a decidir las fechas con solo 21 días de aviso y a fragmentar los períodos en lapsos no mayores a una semana.
4.Debilitamiento de la negociación colectiva: La reforma busca limitar la "ultraactividad" de los convenios colectivos, es decir, su continuidad hasta que se negocie una renovación. Además, se favorece la negociación a nivel de empresa, lo que amenaza con desarticular los convenios por actividad y generar disparidad de condiciones laborales dentro de la misma rama.
5.Precarización y contratos flexibles: Se plantean cambios en el régimen de indemnizaciones, así como la promoción de contratos de jornada parcial y otras modalidades de contratación más flexibles, lo que podría facilitar a las empresas la reducción de costos a cambio de una mayor precariedad y menor estabilidad para el trabajador.
