El Gobierno nacional ha consolidado otro mes de disciplina fiscal, logrando un superávit primario en octubre, un mes clave marcado por la intensidad de la campaña para las elecciones legislativas. Según informó el Ministerio de Economía, el Sector Público Nacional registró un excedente primario de 823.925 millones y un superávit financiero de 517.672 millones.
El propio presidente, Javier Milei, celebró el resultado en redes sociales, bautizándolo como "El ancla de hierro" y destacando que el logro se obtuvo "en el momento más intenso de la campaña electoral". Con este desempeño, el Ejecutivo acumula 21 meses de resultados fiscales positivos desde el inicio de su gestión.
El gasto a la baja y las metas del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el "compromiso con el ancla fiscal" y señaló que el superávit primario acumulado entre enero y octubre de este año equivale al 1.4% del PBI, dejando al Gobierno muy cerca de cumplir las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gasto primario del período cayó un 1.3% real en comparación con octubre de 2024. No obstante, dentro de la política de contención, se registraron incrementos interanuales en algunas partidas sociales clave, como las jubilaciones y pensiones contributivas (8.1%) y la Asignación Universal para Protección Social (6.8%).
Este resultado financiero contrasta fuertemente con la situación del año anterior, cuando el país había registrado un déficit de 454.249 millones (que ajustados por inflación equivaldrían a 1.75 billones).
Subsidios y transferencias en crecimiento
A pesar del esfuerzo por reducir el gasto, algunas partidas destinadas a subsidios y transferencias mostraron incrementos interanuales, impulsados en parte por la inflación.
·Las transferencias corrientes totales ascendieron a 4.13 billones, con un aumento del 15.1% interanual.
·Los subsidios económicos sumaron 1.04 billones, registrando un avance del 27.1%. Los subsidios energéticos 28.2% y los de transporte 27.3% explicaron gran parte de esta subida.
El ministro Caputo enfatizó que la solidez del programa económico queda demostrada al mantener la disciplina fiscal a pesar de la volatilidad política y los intentos de la oposición por desviar la hoja de ruta en el Congreso.
