Un abogado cercano a Karina Milei mantiene conversaciones informales con damnificados por el colapso del criptoactivo $LIBRA. La estrategia busca un resarcimiento millonario en dólares a cambio de que se retiren las acusaciones contra el Presidente de Comodoro Py.
La cúpula de La Libertad Avanza (LLA) estaría inmersa en una delicada negociación extrajudicial para contener la escalada del escándalo que envuelve al criptoactivo $LIBRA, un memecoin que el presidente Javier Milei promocionó antes de su colapso.
Según revelaciones de La Nación, un abogado de extrema confianza de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ha establecido canales de diálogo con representantes de los inversores que sufrieron pérdidas tras el colapso del activo digital, un caso que estalló hace nueve meses.
El objetivo central de estas tratativas es claro: resarcir en dólares a los damnificados a cambio de que retiren las acusaciones penales que pesan sobre el Presidente en los tribunales federales.
Las piezas de la negociación
La tarea recayó en Santiago Viola, apoderado del sello electoral de LLA, quien ha mantenido reuniones con emisarios de los afectados en Argentina. Fuentes consultadas indicaron que Viola cuenta con el "aval de Karina [Milei] para moverse", aunque su condición inamovible para avanzar es que primero se "despegue al Presidente del caso".
Un actor clave en la intermediación sería Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación, quien habría facilitado el contacto entre los afectados y el letrado. No obstante, Wasserman negó categóricamente ante la consulta periodística cualquier conocimiento o participación en el lobby de los inversores.
Del otro lado de la mesa, la voz de los afectados incluye a Gastón Douek, un consultor en comunicación y redes, quien si bien se muestra abierto al diálogo, sostiene que las pruebas contra el Presidente son "más que contundentes".
El fantasma del "Fronting" y los antecedentes
La estrategia de la Casa Rosada busca que, al no haber "estafados" formales en la Justicia, la acusación por "estafa" se caiga. Sin embargo, el camino no es sencillo:
1.Antecedentes fallidos: Antes de esta negociación, hubo un intento de mediación civil que se frustró, donde se barajaron cifras que superaban los US$ 4,5 millones.
2.El dilema del "Fronting": La pregunta clave sin resolver es quién asumiría formalmente el pago y la responsabilidad ante la Justicia por el dinero a repartir, un riesgo que nadie quiere correr por las implicaciones legales.
Además, el abogado Santiago Viola puso como condición que el letrado Fernando Burlando, quien había sondeado la causa en un momento, se apartara de las negociaciones por razones políticas, lo cual finalmente ocurrió.
Las graves acusaciones pendientes
La condición de desvincular al Presidente se vuelve urgente debido a las denuncias de dos organizaciones civiles (Inecip y Cipce) que acusan a Milei de negociaciones incompatibles con la función pública. Argumentan que el Mandatario utilizó su cuenta de la red X para promocionar un negocio privado (la memecoin), una práctica altamente especulativa y ajena a los fines de la administración pública.
La negociación extrajudicial sigue en pie, pero su avance está supeditado a que los querellantes acepten la condición inamovible de desestimar las acusaciones contra el jefe de Estado, concentrando el foco judicial en los promotores del criptoactivo: Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
