Las principales sociedades médicas y científicas de Argentina han levantado una contundente alerta ante la convocatoria a un evento que, consideran, promueve la desinformación sanitaria. La actividad, organizada en la Cámara de Diputados por la legisladora oficialista Marilú Quiróz (PRO), cuestiona abiertamente la eficacia de las vacunas y la labor de los organismos de control estatal.
Mediante una carta pública dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, las organizaciones médicas advirtieron sobre el “enorme peligro” que representa utilizar el ámbito parlamentario para "generar interpretaciones que no reflejan la evidencia científica".
El contenido guestionado y el riesgo social
El evento se titula "¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?" y busca institucionalizar el discurso antivacunas, a menudo sostenido por teorías conspirativas y argumentos geopolíticos.
Las sociedades de Infectología, Pediatría, Virología, Medicina, Microbiología e Infectología Pediátrica rechazaron la actividad, calificándola de "tendenciosa e inequitativa". Sostuvieron que el encuentro “puede provocar reticencia a vacunarse en la comunidad o dudas respecto al valor de las vacunas”.
La preocupación se agrava, según las entidades, porque el país atraviesa "tasas de vacunación alarmantemente bajas", tanto para el COVID-19 como para otras enfermedades que antes estaban bajo control.
La ley de vacunas y el rol del Estado
Los firmantes remarcaron que el Estado argentino tiene el "imperioso compromiso con la salud pública", que reconoce a las vacunas como un bien fundamental para la comunidad. Recordaron que esta obligación está garantizada por la Ley de Vacunas 27.491.
En este contexto, la prosecretaria del Comité de Infectología de la Sociedad de Pediatría, Alejandra Gaiano, advirtió directamente que la diputada organizadora, al promover estos discursos, "no cumple con la ley" nacional que establece el calendario de vacunación gratuito y obligatorio para prevenir enfermedades.
