Image
La investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha dado un giro significativo, al incorporar pruebas que apuntan a un sofisticado circuito de lavado de activos que utiliza criptomonedas y alcanza a figuras ligadas al ámbito financiero y deportivo.


El fiscal Franco Picardi detectó transferencias, chats y comprobantes que sugieren que una porción del dinero supuestamente recaudado de forma ilegal fue canalizada a NEBLOCKSHAIN, una aplicación de exchange operada por la firma Sur Finanzas, propiedad del financista Ariel Vallejo, conocido por su cercanía con el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.


Este hallazgo resultó en un allanamiento a Sur Finanzas, con el objetivo de establecer el volumen y la naturaleza de las operaciones realizadas a través de la plataforma de criptomonedas y su conexión con el presunto esquema de lavado.

El circuito paralelo de recaudación y conversión a cripto


El dictamen judicial detalla el funcionamiento de la presunta red de cobros ilícitos. Miguel Ángel Calvete, sindicado como el coordinador de la recaudación proveniente de sobreprecios en licitaciones, mantenía una comunicación regular con Alan Pocoví, a quien la Justicia identifica como uno de los encargados de movilizar y "blanquear" los fondos, junto con Sergio Mastropietro.

La evidencia clave proviene de mensajes extraídos del teléfono de Calvete, que demuestran que ambos "movilizaban en forma regular importantes sumas en pesos y dólares". Parte de estos activos se convertía en criptomonedas a través de la aplicación NEBLOCKSHAIN.

Extractos de los chats revelan operaciones concretas:

·Montos y Pedidos: En una conversación del 2 de septiembre de 2025, Calvete consultó: "¿Cuánto podés juntarme?", a lo que Pocoví respondió: "Hagamos 600 lucas en 1370, que es lo que estoy comprando por transfer". En otro intercambio, Calvete solicitó aumentar una suma: "Fijate si podés completarla 24 palos… en vez de 22.5", a lo que se accede ("Mando 1.5 más").

·Comprobantes: El 11 de junio de 2025, Calvete pidió el "comprobante definitivo de la última transfer", y otra respuesta de Pocoví menciona: "Me quedaste debiendo eso", tras enumerar movimientos de millones en pesos ($13.752.516, $-24.202.952, etc.).

Un comprobante de transferencia por más de $6.5 millones el 10/06/2025, vinculado a una estructura con terceras personas, refuerza la hipótesis de que se trataba de un esquema amplio diseñado para la recaudación ilegal y el blanqueo posterior.

La exposición de sur finanzas y el financista Ariel Vallejo

La Justicia busca determinar si la aplicación NEBLOCKSHAIN fue el conducto utilizado para blanquear los fondos obtenidos de la red de coimas de ANDIS. Las principales líneas de investigación son:

·Confirmar si existieron otras operaciones de conversión a criptomonedas.

·Determinar si la firma Sur Finanzas estaba al tanto del origen ilícito de los fondos.

·Establecer si existía un mecanismo sistematizado para el lavado.

La figura de Ariel Vallejo ya estaba bajo el radar. La PROCELAC lo investiga por movimientos inusuales, un rápido crecimiento patrimonial y su creciente influencia en el fútbol argentino.

Vínculos con el Deporte

Vallejo, a través de Sur Finanzas, se consolidó como un importante patrocinador deportivo. Su empresa no solo auspició la Copa de la Liga Profesional desde 2023, sino que su marca también se ha exhibido en las camisetas de clubes como Banfield, Platense, Barracas Central, Atlanta y Deportivo Morón. Además, la financiera otorgó asistencia económica y préstamos millonarios (cercanos a los $2.000 millones en el caso de San Lorenzo) a varias instituciones deportivas.

La causa ANDIS ahora intenta determinar si toda esta estructura financiera y deportiva fue utilizada como pantalla para realizar operaciones compatibles con el lavado de activos, en un expediente que fusiona corrupción política, grandes negocios y el universo de las criptomonedas.