Después de más de una década de estadios divididos, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó una noticia que los hinchas esperaban con ansias: el regreso gradual del público visitante a las canchas. Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, lideró la conferencia de prensa de este jueves, donde se detalló que aquellos clubes que cumplan con los requisitos podrán recibir a las parcialidades rivales a partir del Torneo Clausura 2025.
Este importante cambio iniciará con una prueba piloto en la segunda fecha del campeonato. "Es un día importantísimo para el fútbol argentino. Va a marcar un antes y un después", declaró Tapia, visiblemente entusiasmado. El puntapié inicial de esta nueva era será el encuentro entre Lanús y Rosario Central, programado para el sábado 19 de julio en "La Fortaleza". Para este partido, se habilitarán 7.000 entradas para los hinchas de Rosario Central, lo que servirá como el primer testeo de este renovado esquema de seguridad.
Trabajo conjunto y despedida a los "neutrales"
El presidente de la AFA enfatizó la trascendencia de la colaboración entre las autoridades nacionales, provinciales, municipales y los propios clubes. "Es lo que el hincha y la sociedad quiere, y va a requerir compromiso para que el fútbol vuelva a ser de las familias y un lugar donde puedan asistir todos. Es un día que esperábamos todos", sostuvo Tapia.
En un claro mensaje sobre el futuro del fútbol, el dirigente criticó duramente el concepto de "neutrales", una práctica utilizada en algunas provincias para simular la ausencia de hinchas visitantes. "Los 'neutrales' no le hacen bien al fútbol. Después de mucho tiempo de trabajo, esta decisión es una muestra de lo que representa el fútbol argentino cuando todos los organismos se ponen a trabajar en conjunto en un plan integral", remarcó Tapia, sellando así el fin de una era en la que la tribuna visitante era solo un recuerdo.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, Tapia destacó la importancia de las condiciones edilicias de los estadios, la nominación de entradas y el uso de tecnología avanzada para asegurar el control y la seguridad de todos los asistentes. "Cuando uno ve estas situaciones positivas, es mucho más fácil avanzar", concluyó el presidente de la AFA, abriendo las puertas a un fútbol más inclusivo y vibrante.