Imagen
En un movimiento inesperado, el gobierno de Javier Milei ha decidido adquirir gas a un precio 65% superior al establecido en los contratos regulados por el propio Estado. La Secretaría de Energía de la Nación instruyó a CAMMESA (la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico) a pagar más a los productores de gas para asegurar el suministro a las centrales termoeléctricas y, según fuentes, "sincerar" los precios del sector. Esta medida busca prevenir futuros desabastecimientos, tras los cortes masivos experimentados en julio debido a la ola polar.

La situación surge porque, a diferencia de otras ocasiones, ningún productor ofreció gas al valor prefijado en el Plan Gas, una iniciativa creada en 2020 para estimular la producción de gas natural para el mercado interno con precios competitivos. Ante este escenario y los antecedentes de cortes de gas en Mar del Plata y el alto consumo a nivel nacional, el gobierno autorizó una operación que generará pérdidas para el Estado.

Estrategia y objetivos de la nueva compra

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, autorizó la compra de volúmenes adicionales de gas natural específicamente para las centrales termoeléctricas durante los días de bajas temperaturas. El objetivo secundario es que esta medida motive a las productoras a revertir su negativa a ofertar a los precios vigentes y acepten vender el fluido con márgenes de ganancia mucho más altos. Por ello, CAMMESA realizará una subasta donde ofrecerá a los productores entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, es decir, 3 dólares más que lo establecido en el Plan Gas.

Según el sitio especializado EconoJournal, la práctica habitual en estas situaciones era que CAMMESA realizara una subasta semanal a través de MEGSA, ofreciendo el 90% del precio del Plan Gas para los meses fríos.

El sector beneficiado por este sobreprecio representa más de un tercio del consumo de gas del país. La fragilidad del sistema, atribuida a las políticas de "motosierra" del gobierno de Milei, quedó en evidencia el mes pasado con los masivos cortes de servicio en Mar del Plata, que dejaron sin suministro a hogares, industrias y estaciones de GNC.