La semana comenzó con un fuerte impulso en el mercado cambiario argentino, donde las diferentes cotizaciones del dólar han superado la barrera de los $1.300. Esta tendencia alcista responde a una creciente demanda de cobertura en un escenario de incertidumbre preelectoral y al aumento de la liquidez tras la finalización de las Letras de Financiamiento del Tesoro (LEFIs).
Cotizaciones clave en el mercado
En el segmento mayorista, que sirve de referencia para las operaciones de comercio exterior, el dólar se posiciona en $1.286 por unidad. Por su parte, el dólar oficial minorista se negocia, en promedio de los bancos que informa el Banco Central (BCRA), a $1.260,16 para la compra y $1.305,96 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofrece a $1.305 para la venta.
El dólar blue, que opera en el circuito informal, alcanza este lunes los $1.315, según un relevamiento realizado por Ámbito en el microcentro porteño. Este valor representa un nuevo techo psicológico que refleja el pulso del mercado paralelo ante la incertidumbre política y económica actual.
Los dólares financieros también se mantienen por encima de los $1.290. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) registra una suba del 0,3% y se ubica en $1.297,39, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cede ligeramente a $1.297,96. Estos valores están influenciados por la baja operatividad y una fuerte demanda de activos dolarizados.
En cuanto al dólar tarjeta o turista, que incorpora recargos impositivos, se sitúa en $1.690. Este mismo valor aplica para el dólar ahorro o solidario, que suma el 30% del Impuesto PAIS más un 45% deducible del Imp Impuesto a las Ganancias.
Panorama en el mercado cripto y futuros
En el ámbito de las criptomonedas, el dólar Bitcoin se negocia a $1.306,31 en la plataforma Bitso. La criptomoneda más grande del mundo, Bitcoin, cotiza a $118.038 dólares, según datos de Binance.
El mercado de futuros muestra escasa actividad este lunes, pero los precios pactados reflejan expectativas de devaluación sostenida. Los contratos indican un tipo de cambio mayorista de $1.478 para diciembre, una cifra que se distancia considerablemente del valor proyectado en el adelanto del Presupuesto 2026, que estimaba un dólar a $1.229.
Con este escenario, el mercado cambiario se prepara para una semana de alta volatilidad, marcada por la falta de certezas macroeconómicas y una creciente presión de inversores que buscan refugio ante posibles turbulencias electorales.