La senadora Juliana Di Tullio, de Unión por la Patria, presentó ayer una denuncia penal por "amenazas" e "intimidación pública" contra cuentas asociadas a militantes libertarios en redes sociales, que realizaron publicaciones violentas dirigidas al Congreso. La acción legal, adelantada por la propia senadora en plena sesión, busca investigar si estos usuarios reciben "algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos".
"Fue una amenaza muy grave la de los trolls libertarios, porque además son la voz paraestatal del Gobierno. Van a tener que dar explicaciones porque a esto hay que darle un corte, se tiene que terminar. Que no nos tomen el pelo, hay límites en la democracia y los límites los ponen las instituciones", reiteró Di Tullio en diálogo con PáginaI12.
La denuncia, radicada en los tribunales federales de Morón, busca que se investiguen posibles delitos bajo diversos artículos del Código Penal. Entre ellos, se contemplan situaciones donde los hechos busquen "amedrentar a la población en general o a ciertos sectores de la población, o para intimidar a las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, o a las fuerzas armadas, fuerzas policiales y de seguridad". Un punto clave de la investigación es determinar la existencia de vínculos políticos y económicos entre los denunciados y el Estado nacional.
La estrategia Judicial y los apuntados
La presentación de Di Tullio, presidenta del bloque Unidad Ciudadana (integrante del interbloque de UxP en el Senado), se realizó ante los juzgados federales de Morón y aún no ha sido sorteada por la Cámara Federal de San Martín. Esta es la primera denuncia en el fuero federal fuera de Comodoro Py –donde el juez Julián Ercolini ya concentra otras causas similares–, y los denunciantes buscan evitar que todas las investigaciones recaigan en un único juzgado o en los tribunales de Retiro.
Durante el debate de proyectos de ley que el Gobierno rechazaba –algunos de los cuales, como los aumentos a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad, finalmente se convirtieron en ley–, Di Tullio había advertido que su bloque presentaría una denuncia penal por "intimidación pública, por apología del delito, por amenazas, porque la verdad es que es inaceptable”.
La senadora detalló las amenazas vertidas por los ahora denunciados:
·Fran Fijap (Franco Antunes): Publicó "Hay que dinamitar todo el Congreso, con diputados y senadores adentro", acompañado de un video hecho con Inteligencia Artificial que mostraba un misil saliendo de la Casa Rosada y estallando en el Senado.
·"El Trumpista" (Luciano Carera): Un libertario uruguayo que posteó: "El Javo debería organizar milicias populares, entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso".
·"Gordo Dan" (Daniel Parsini): Escribió "Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso" y "Los tanques a la calle ya. Es ahora". Posteriormente, intentó desvincularse agregando una foto con tanques de agua plásticos a su publicación.
·Junto a una cuenta identificada como "Gordo Edición", estos son los principales apuntados en la denuncia.
Artículos del Código Penal en cuestión
El escrito judicial se basa en varios artículos del Código Penal. Entre ellos, el Artículo 210 bis, que establece penas de reclusión o prisión para quienes tomen parte, cooperen o ayuden a la formación o mantenimiento de una asociación ilícita "destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional". Este artículo incorpora como características de la asociación el "operar en más de una de las jurisdicciones políticas del país" y "recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos", uno de los principales objetivos de la investigación.
Asimismo, se menciona el Artículo 210 quáter, en su inciso "d", que especifica la pena si los hechos "se produjeran para amedrentar a la población en general o a ciertos sectores de la población, o para intimidar a las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, o a las fuerzas armadas, fuerzas policiales y de seguridad”.
"Por más que lo quieran minimizar el hecho fue grave. Hay que cuidar la democracia que hemos construido, y el presidente (Javier) Milei debería cuidar la democracia que le permitió ganar", expresó Di Tullio en Radio 10, calificando las publicaciones como "gravísimas en el marco de una democracia de bajísima intensidad, porque hay un presidente que no tiene ningún compromiso con las instituciones. Milei es un peligro para la Argentina".