El oficialismo y la oposición de Plaza Huincul mantienen una pulseada abierta por el despacho al proyecto que deroga la traba para la apertura del Carrefour en Plaza Huincul. El oficialismo, con el voto doble del presidente del cuerpo, afirma que logró despacho y la oposición, lo cuestiona. El tema quedará develado el lunes próximo. “Si es que aparece en el orden del día de la semana próxima. “si aparece en el orden del día del martes que viene, haremos también la objeción pertinente y después veremos si hacemos la impugnación correspondiente ante la justicia”, dijo Doroschenco, quien dialogó con este medio respecto al tema y explicó la situación.
P_: ¿Logró despacho el oficialismo con respecto al tema de podar dos artículos de la ordenanza que complica la habilitación del Carrefour?
FD_: En principio, hay un proyecto modificatorio que en realidad no es el original que viene del Ejecutivo sino que hay una eliminación del requisito de que no se pueden establecer en ese sector. No ví bien como quedó redactado, pero, en definitiva, se dio una situación particular en el día de hoy, ante la ausencia de la concejal (Viviana) Casado, éramos tan solo 6 concejales presentes y, de acuerdo al Reglamento Interno que es justamente el que define cómo tiene que funcionar el CD, no se establece que el presidente tenga firma doble en caso de empate. El presidente del Concejo tiene voto doble en caso de empate en las sesiones ordinarias. Pero no está establecido que tenga esta condición, justamente en defensa de la democracia y la pluralidad de los partidos políticos, no está establecido que lo tenga dentro de las comisiones. Sin embargo, el despacho, en definitiva, va a figurar la semana que viene en el Orden del Día porque había tres votos a favor y tres en contra. El presidente decidió ponerlo igual, haciendo mención a que para él tiene voto doble. Nosotros rechazamos esa propuesta, lo dejamos asentado en el acta del día, el resto de los concejales, y, si aparece en el orden del día del martes que viene, haremos también la objeción pertinente y después veremos si hacemos una impugnación correspondiente ante la justicia.
P_: ¿Van a recurrir a la justicia llegado el caso?
FD_: Lo evaluaremos, veremos si insisten con esto y si siguen insistiendo en bicicletear, por decirlo de alguna manera, el despacho y no respetar la democracia y el voto popular, evaluaremos con el Concejal Suárez y el Concejal Avila qué medida tomaremos porque creo que es un atropello a la normativa vigente haciendo una interpretación desde nuestro punto de vista errónea.
P_: ¿Quién faltó?
FD_: La Concejal Casado tuvo una situación personal y presentó una nota que no podía estar presente.
P_: ¿Yunes votó con el oficialismo?
FD_: Correcto, Yunes, Gorsd y Vidondo votaron a favor de darle despacho, luego de una discusión, una presentación en la cual vinieron los arquitectos y demás, donde dejaron expresado cómo va a ser el plan de desagüe, pero netamente del proyecto en sí, hasta que lo sacan a la vida pública, y generó más dudas que certezas como el municipio, porque ya no tienen un plan de contingencia como actuar una vez que esos drenajes de lluvia, principalmente fluviales, sean vertidos al asfalto, a lo que sería la calle Goyeneche y a lo que sería la Rotonda. Eso, la verdad, no quedó claro. De acuerdo a lo que está establecido, se van a generar nuevas lagunas en el sector y, por lo menos, acumulación de agua. Después hay que ver de qué manera van a drenar. Estuvo presente la vecina Rosa Almendra, la cual hizo una intervención.
P_: ¿Pidió por el referéndum?
FD_: Al final el proyecto de ella, no se pudo tratar porque la gran mayoría de los concejales no lo había leído. Pero bueno, ahí se dio un cruce porque ella hizo una exposición, medio como que se dio un cruce con el presidente, ahí como que la llamó a silencio, bueno, ahí se dio un cruce también entre la presidenta del barrio Central y la concejal Gorsd. Fue una situación un poco tensa en esa sesión, pero bueno, hay una cuestión de imposición por sobre todas las cosas, sin tener el proyecto debidamente establecido, sin hacer el impacto ambiental, porque en definitiva, como decimos, el impacto ambiental, por ejemplo, manifiesta en una parte que no hay comercios en el barrio Central. Creo que los pobres muchachos que hicieron esto, lo hicieron desde una oficina con fotos y, sobre todo, qué va a pasar con la parte fluvial que hasta que no llueva no se va a conocer si puede producir una complejidad en como dijo la vecina en todo lo que son las zonas de cloacas y anegaciones que se producen en el barrio Central.