El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su preocupación por el nivel de las reservas netas del Banco Central de Argentina, calificándolas de "críticamente bajas". Esta advertencia se emite mientras se espera la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas acordado con el organismo multilateral, y en un informe global que evalúa la situación económica de diversos países.
A pesar de reconocer una "mejora sustancial" en los fundamentos económicos argentinos desde finales de 2023, el FMI subraya que la acumulación de reservas sigue siendo un desafío. El documento destaca que, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, aún se mantiene en niveles elevados. La evaluación externa de Argentina, según el Fondo, está sujeta a una "incertidumbre excepcionalmente alta" y sujeta a la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad.
Desafíos en la acumulación de divisas y recomendaciones del Fondo
Analistas económicos sugieren que, aunque Argentina habría cumplido con las metas monetarias y fiscales trimestrales, no habría logrado alcanzar el objetivo de acumulación de reservas, lo que podría requerir un "waiver" (perdón) por parte del FMI. No obstante, el informe del organismo enfatiza que la "flexibilización gradual de las restricciones cambiarias, junto con políticas macroeconómicas restrictivas y una mayor flexibilidad cambiaria, respaldará la siguiente etapa del plan de estabilización para aumentar las reservas".
El FMI también advierte sobre la necesidad de complementar estas medidas con "políticas macroprudenciales restrictivas" para asegurar la sostenibilidad de las entradas de capital y evitar "flujos disruptivos de capital especulativo provenientes de no residentes".
El reporte detalla que, tras caer a -11.000 millones de dólares, las reservas netas de Argentina aumentaron en 6.000 millones de dólares durante 2024, gracias a las fuertes compras de divisas que compensaron el servicio de la deuda pública. Sin embargo, la acumulación se ha dificultado desde mediados de 2024, con las reservas netas cayendo a -6.000 millones de dólares a finales de marzo de 2025.
Cobertura insuficiente y la urgencia de reconstruir reservas
Aunque la dinámica de las reservas brutas fue similar, alcanzando los 16.600 millones de dólares a finales de 2024, y la situación se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y las bandas cambiarias en abril, el FMI considera que la cobertura de reservas sigue siendo insuficiente. Se estima que las reservas brutas representan solo alrededor del 23% del indicador compuesto del FMI a finales de 2024.
El informe concluye que es "fundamental realizar esfuerzos tempranos para reconstruir las reservas", permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda externa.