En su exposición ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió por primera vez a las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), acusando a la oposición de montar una "operación política" con los audios filtrados del exfuncionario Diego Spagnuolo. El ministro aseguró que el Gobierno responderá con "transparencia y respetando la división de los poderes".
"Difamación de funcionarios" y recursos que "no se disponen"
Francos vinculó el escándalo a la reciente sanción de una Ley de Emergencia en Discapacidad, argumentando que ambos hechos son parte de un mismo plan de "un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar". Según el jefe de Gabinete, la oposición impulsa leyes que demandan recursos que el Estado no puede afrontar y, al mismo tiempo, "difama a funcionarios con acusaciones no fundamentadas".
Para contrarrestar la "maniobra", Francos detalló las medidas que el Gobierno ha tomado:
·Remoción del titular de la ANDIS.
·Intervención del organismo para garantizar su correcto funcionamiento.
·Inicio de una auditoría profunda y sumarios administrativos, con foco en el sistema de compras.
El fentanilo y la remoción de una funcionaria
Francos también abordó la "catástrofe sanitaria" del fentanilo contaminado. Señaló que la investigación se inició a partir de una denuncia de la ANMAT, que llevó a la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma.
Como medida preventiva, el Ministerio de Salud decidió remover a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) por una supuesta "dilación injustificada" en el procedimiento de inspección del laboratorio, evidenciando fallas en los controles que el Gobierno busca corregir.