Adorni y Santilli inician la ronda de negociaciones bilaterales por cambios laborales, impositivos y al Código Penal
El Poder Ejecutivo, a través del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, ha programado una serie de encuentros con mandatarios provinciales.
Estas reuniones responden a la directiva del presidente Javier Milei para avanzar en la compleja negociación de tres reformas estructurales: la laboral, la impositiva y la del Código Penal.
Este lunes, la Casa Rosada será el punto de encuentro de los primeros dos gobernadores de esta ronda preliminar de diálogo: Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), según reportó la agencia Noticias Argentinas.
En el ámbito oficial, se evalúa la posibilidad de convocar a una nueva foto de unidad con la veintena de representantes provinciales, similar al encuentro previamente organizado por Guillermo Francos y Lisandro Catalán junto al mandatario libertario. Sin embargo, se ha aclarado que este acto de convocatoria masiva se realizará únicamente después de haber culminado los intercambios bilaterales con cada jefe provincial.
La agenda de reuniones es nutrida. Se espera la visita del salteño Gustavo Sáenz, y aunque ya se han realizado contactos telefónicos iniciales con otros aliados, aún restan formalizar más encuentros.
Entre los próximos líderes provinciales que podrían pasar por Balcarce 50 se encuentran: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
Objetivos y pedidos de las provincias
El propósito central del Gobierno es robustecer los lazos con las provincias para canalizar sus reclamos específicos. Esto es crucial para asegurar los votos legislativos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026 y para que las reformas laboral, tributaria y penal puedan ser sancionadas durante el periodo de sesiones extraordinarias que se extenderán del 10 al 31 de diciembre.
Como antecedente, el pasado viernes, Adorni y Santilli recibieron a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Los gobernadores se retiraron con la garantía de que los acuerdos sellados con la gestión anterior serían respetados, aunque urgieron a la administración actual a presentar la redacción final de los proyectos de reforma para poder analizarlos en detalle.
