Imagen
El diputado refutó la tranquilidad del dueño de Mercado Libre, asegurando que las plataformas chinas "van a pasar por arriba" al e-commerce local

Una intensa disputa se originó en la red social X (anteriormente Twitter) entre el legislador Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque Encuentro Federal en la Cámara de Diputados, y Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre. La polémica escaló tras un reciente reclamo de la compañía argentina sobre la necesidad de establecer regulaciones homogéneas para gigantes del comercio electrónico de origen chino como Shein y Temu.

Pichetto inició el debate público reivindicando su postura: "Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu". El diputado enfatizó la creciente preocupación general, incluyendo la de "el señor Galperín de Mercado Libre", e instó al Congreso a "regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”.

La respuesta de Galperín no se hizo esperar. El empresario desmintió estar preocupado, replicando en su cuenta: "Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente".

Sin embargo, Pichetto elevó el tono de su réplica, retrucando al fundador de la unicornio argentina: "Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperín, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.

El origen del reclamo de Mercado Libre

El enfrentamiento digital se generó a raíz de declaraciones previas de Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina. La semana pasada, en el marco del Foro Abeceb, el ejecutivo solicitó un "buen marco regulatorio, que sea igual para todos los que compiten" en el sector del e-commerce.

De la Serna subrayó la importancia de las normativas tanto en el ámbito financiero como en el comercial. Advirtió que la expansión de las plataformas asiáticas que ofrecen productos de bajo costo representa un "riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región".

El ejecutivo ilustró su preocupación: "Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas". A pesar de la alerta, De la Serna intentó marcar una diferencia de calidad, afirmando que: “Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”.