El tercer encuentro entre el gobierno provincial y el gremio estatal se centró en el análisis técnico del Presupuesto 2026. El sindicato calificó la propuesta de aumento de “inaceptable” y advirtió que “sin IPC no hay nada”. (Foto de archivo)

La mesa de negociación paritaria 2026 entre el gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) atraviesa un punto de estancamiento. Tras el tercer encuentro realizado este jueves, el sindicato ratificó su rechazo total a la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, exigiendo una mejora sustancial que contemple la continuidad del ajuste por inflación.

El secretario General de ATE, Carlos Quintriqueo, informó que el gremio asistió a la reunión de carácter técnico con su equipo de finanzas para desmenuzar las cifras presentadas por el Gobierno en el Proyecto de Presupuesto 2026.

El rechazo a la propuesta del ejecutivo

La propuesta inicial del Ejecutivo neuquino, formalizada en el acta de la semana pasada —y que fue rechazada de plano por el gremio—, consistía en:

1.Una actualización salarial del 2,5% con los sueldos de abril de 2026.

2.Un nuevo incremento del 2,5% con los sueldos de julio de 2026.

3.Una mesa de revisión en la segunda quincena de julio para analizar la viabilidad de continuar el acuerdo en el segundo semestre.

El Ejecutivo, a través del ministro de Gobierno Jorge Tobares, justificó la oferta indicando que se enmarcaba en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y la previsibilidad presupuestaria, buscando compatibilizar el poder adquisitivo con la sustentabilidad de las finanzas públicas provinciales.

La condición inamovible de ATE

Quintriqueo fue categórico al señalar que la propuesta es "inaceptable" y que el sindicato no avanzará si el Gobierno no reconsidera su postura.

"Planteamos que más allá del tipo de cambio y barril de petróleo, donde creemos que se va a mover, que no van a ser esos números que se calculan, les pedimos que se mejore la oferta que hicieron la última vez", indicó el líder sindical.

El mensaje final de ATE al Gobierno fue contundente: "Sin IPC no hay nada". El gremio exige la reincorporación del Índice de Precios al Consumidor (inflación) como mecanismo de ajuste automático. El Ejecutivo se comprometió a convocar formalmente a una nueva mesa de negociación durante los próximos días para presentar una "propuesta en serio".