Quienes estén interesados deberán presentar un proyecto para articular acciones con instituciones universitarias y terciarias y dinamizar la oferta académica.

Desde la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad del Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que hasta el viernes 23 de mayo inclusive estará abierta la inscripción para cubrir horas del área de nivel Superior en unidades de detención.

Se trata de siete paquetes de 12 horas cada uno, destinados a espacios de coordinación en distintas unidades carcelarias de la provincia. La tarea consistirá en articular acciones con las instituciones universitarias y terciarias de la región con el objetivo de dinamizar la oferta académica dentro de las unidades.

La iniciativa garantiza el acceso y la permanencia en la educación Superior de las personas privadas de su libertad mediante la designación de docentes que realizarán tareas de organización, acompañamiento y gestión académica.

El director de la modalidad, Hugo Crljenko, explicó que “esta convocatoria se inscribe en un trabajo más amplio orientado a la jerarquización docente y a la consolidación de la estructura del área de nivel Superior de la modalidad”. En este sentido, recordó que “se ha construido en acuerdo con el gremio docente, un formato de concurso para la toma y designación de horas que responde a criterios de transparencia, consenso y reconocimiento”.

Los requisitos para postularse son: acreditar 5 años o más de antigüedad en la modalidad; tener título de grado docente o habilitante; y presentar un proyecto detallado con fundamentación, objetivos, metodología y líneas de acción. Además, se deberá adjuntar un currículum vitae actualizado.

La inscripción se realiza completando el formulario que se encuentra en el portal único y adjuntando la documentación requerida. Posteriormente, una mesa evaluadora analizará los antecedentes, realizará entrevistas individuales y elaborará un listado por orden de mérito.

Desde la modalidad aclararon que esta convocatoria es excepcional, pero no obstante sienta un precedente para futuras designaciones. La búsqueda está orientada a docentes comprometidos con la inclusión educativa que posean habilidades de gestión, trabajo en equipo y capacidad para resolver desafíos en contextos complejos.

Crljenko destacó que “este proceso forma parte de una política de largo plazo orientada a garantizar el derecho a una educación superior de calidad” y remarcó “la importancia de consolidar el área de nivel Superior y fortalecer los vínculos con las universidades de la región, en particular con la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Provincial de Educación Técnica”.

“Se están realizando acciones concretas para adecuar los planes de estudio, en línea con este compromiso con el acceso y la equidad educativa", concluyó.