Las empleadas de casas particulares en Argentina verán una recomposición en sus haberes tras la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares que se llevó a cabo ayer en Buenos Aires. El nuevo acuerdo contempla un aumento salarial retroactivo y progresivo, la implementación de bonos compensatorios por horas trabajadas y un firme reclamo del sector sindical para intensificar los controles sobre empresas colocadoras y combatir la informalidad laboral.
La secretaria general del Sindicato de Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de Río Negro y Neuquén, Sonia Kopprio, confirmó que el incremento se aplicará de manera escalonada, saldando una deuda desde febrero. "Logramos que se reconozca un 3,5% correspondiente a los meses de febrero a junio, que deberá pagarse en julio y tendrá impacto en el aguinaldo", explicó Kopprio. A este porcentaje se le sumará un 1% adicional en julio, totalizando un 4,5% acumulado que se abonará en agosto.
Cronograma de aumentos y bonos extraordinarios
Este esquema busca compensar la falta de actualizaciones salariales durante el primer semestre del año, un período en el que los aumentos habían permanecido "congelados desde febrero", según la dirigente. El cronograma de incrementos se completará con un 1% adicional en agosto (sobre el salario de julio) y un nuevo 1% en septiembre (sobre el salario de agosto).
Si bien las escalas salariales definitivas no se han confirmado, se estima que para la categoría de Tareas Generales, en julio de 2025, el valor por hora será de aproximadamente $2.993 (con retiro) y $3.229 (sin retiro); a esto debe agregarse el 30% de zona para Neuquén. Asimismo, el salario mínimo mensual estimado ascenderá a $367.161 (con retiro) y $408.279 (sin retiro) y también debe agregarse la bonificación por zona.
Además de la mejora salarial, se estableció el pago de bonos extraordinarios que varían según la carga horaria semanal de cada trabajadora:
Horas Semanales
0 – 12 horas: Julio $0 - Agosto: $ 4.000 - Septiembre $ 4.000
12 – 16 horas: Julio $0 - Agosto: $ 6.000 - Septiembre $ 6.000
Más de 16 horas: Julio $0 - Agosto: $ 10.000 - Septiembre $ 9.500
Sonia Kopprio enfatizó la importancia de la correcta liquidación de estos montos: "Hay que tener paciencia. Estamos esperando las escalas oficiales para publicar todo con claridad y evitar errores. Pero sepan que estos montos tienen que cobrarse". La paritaria seguirá abierta, con una nueva reunión programada para la primera semana de octubre para evaluar la situación salarial y revisar las condiciones laborales.
Reclamos Clave: el empleo informal y control de Empresas Colocadoras
Más allá de la recomposición salarial, la secretaria general del SiPeSeDo subrayó las demandas presentadas ante las nuevas autoridades de la Comisión, enfocándose en la formalización del empleo y la regulación de las empresas colocadoras.
"Queremos que se garantice la registración de todas las compañeras. Hay casos de explotación, maltrato y empleadas inmigrantes que no están registradas, a pesar de tener los mismos derechos que el resto", denunció Kopprio, destacando la necesidad de asegurar derechos laborales básicos para todas las trabajadoras.
Otro punto crucial es el control sobre las empresas colocadoras de personal doméstico. Según la dirigente, estas empresas "suelen desentenderse de las condiciones de trabajo una vez que concretan la colocación". Kopprio alertó sobre la recepción de numerosos reclamos de trabajadoras que no reciben sus pagos o ven vulnerados sus derechos básicos. "Eso se tiene que revisar, porque si no lo logrado en estos años se empieza a perder", concluyó.