Autoridades de Fauna y guardaparques de Neuquén están trabajando juntos para identificar y sancionar a los responsables de un grave incidente ambiental. Se trata de los conductores de dos camionetas 4x4 que ingresaron a la Laguna Corazón, un espejo de agua congelado en el Área Natural Protegida Batea Mahuida, cerca de Villa Pehuenia, para realizar "coleadas". Estas acciones, captadas en imágenes difundidas el fin de semana, han generado indignación por la falta de respeto hacia la naturaleza y el riesgo que implicaron.

Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, confirmó que su equipo está "investigando y colaborando con Guardaparques para la identificación de las personas y poder infraccionar a los responsables". La infracción principal se tipificará como "destrucción de hábitat", una falta grave que podría acarrear sanciones significativas. Lagos señaló que están evaluando si el ingreso de los vehículos provocó daños en la vegetación circundante.

Múltiples Infracciones y un Llamado a la Conciencia

Este tipo de incidentes no solo atentan contra la naturaleza, sino que también pueden involucrar varias leyes provinciales. Lagos explicó que en estos casos "intervienen varias áreas como Ambiente, Turismo, Bosques". Desconocer la normativa ambiental puede llevar a infringir hasta cuatro leyes simultáneamente, lo que subraya la seriedad de la situación.

La Ley 2539 de Conservación de Hábitat es la normativa principal que rige estas áreas y cuenta con un Registro de Infractores que se actualiza constantemente. La aprobación de cualquier actividad en estas zonas protegidas depende de una evaluación rigurosa de su impacto en la biodiversidad, los valores de conservación y los objetivos específicos de cada área.

Turismo Responsable: Evitando Multas y Daños Ambientales

Las autoridades provinciales hicieron un llamado a la población y a los operadores turísticos para respetar las regulaciones vigentes. Insistieron en que cualquier actividad turística en Neuquén debe contar con la habilitación y autorización correspondiente para proteger tanto la seguridad de los visitantes como la integridad del entorno natural.

Lagos diferenció entre el uso personal de vehículos 4x4 y la oferta de "travesías" comerciales no autorizadas. Subrayó que, si se trata de un producto turístico que se vende, el prestador debe estar habilitado como guía de turismo o prestador oficial del Ministerio de Turismo. El director advirtió que los circuitos fuera de las rutas provinciales, si no están habilitados, pueden causar "daños ambientales".

Finalmente, el funcionario instó a las personas a asesorarse sobre las reglamentaciones antes de realizar actividades en áreas naturales, ya que muchas de estas situaciones son producto de una "mezcla de desconocimiento y de negligencia".