Un estudio reciente de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres revela una transformación alarmante en el Ártico, específicamente en Svalbard, territorio noruego dentro del Círculo Polar Ártico. Las observaciones realizadas en febrero y marzo de este año muestran un paisaje invernal radicalmente distinto al esperado, caracterizado por temperaturas inusualmente altas, deshielo masivo y una vegetación que ya está brotando. Este cambio dramático y preocupante plantea serias consecuencias para las comunidades humanas y la infraestructura de la región. (Foto James Bradley)
El equipo de investigación, al llegar a Svalbard, se encontró con una realidad que desafiaba sus expectativas: en lugar de la esperada extensión de hielo y nieve prístina, el ambiente revelaba los efectos de un calentamiento acelerado.
Cifras que preocupan: Un invierno boreal atípico
Los datos recopiladores son contundentes: las temperaturas del aire en Svalbard fueron "excepcionalmente" elevadas, con un promedio de -3,3 °C en febrero de 2025. Esta cifra contrasta drásticamente con el promedio de -15 °C registrado para esa misma época del año entre 1961 y 2001.
Además del aumento de la temperatura, los científicos documentaron una extensa acumulación de agua de deshielo, que dio lugar a la formación de "enormes lagos temporales". El derretimiento de la nieve y el hielo también permitió la emergencia de vegetación, según lo reportado por el medio Daily Mail. Estas observaciones desafían la antigua creencia de que el Ártico se mantiene "confiablemente congelado" durante el invierno.
Impacto irreversible y llamado a la acción climática urgente
Los científicos advierten que estos hallazgos no son un "fenómeno aislado", sino una consecuencia directa del cambio climático provocado por la actividad humana. Expertos señalan que el calentamiento invernal en el Ártico "alcanzó hace tiempo el punto de derretimiento y está transformando los paisajes árticos". Las proyecciones más preocupantes indican que, en cuestión de décadas, vastas áreas del Ártico invernal podrían asemejarse a las tierras bajas de Escocia.
El Dr. James Bradley, científico ambiental y miembro de la expedición, hizo un llamado urgente a la acción climática para mitigar el calentamiento global. "La política climática debe adaptarse a la realidad de que el Ártico está cambiando mucho más rápido de lo esperado", afirmó.
El equipo también alertó sobre la creciente inestabilidad del manto nivoso, lo que incrementa el riesgo de avalanchas. Incluso, expresaron dudas sobre su propia seguridad en futuras expediciones a Svalbard, sugiriendo que el trabajo de campo podría volverse inviable. Esta región, considerada el asentamiento permanente más septentrional del mundo, está en la "primera línea" de la crisis climática, experimentando un calentamiento entre seis y siete veces superior al promedio global.
(Mirá el artículo completo aca: https://www.nature.com/articles/s41467-025-60926-8)