Menos papeles y menos trabas para proyectos mineros
- Detalles
- Categoría: Política
Con el objetivo de impulsar la industria minera, el Gobierno nacional ha oficializado el Decreto Delegado 449/2025, que introduce cambios significativos en las leyes 24.196 y 24.466 de inversiones mineras. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía), busca eliminar burocracia, reducir costos e incertidumbre en un sector considerado clave para el desarrollo económico del país.
Argentina lejos de la meta de reservas que indica el FMI: deuda y compromisos en la balanza
- Detalles
- Categoría: Economía
Argentina se encuentra muy por debajo del nivel de reservas internacionales que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera "óptimo", estimado en unos USD 68.000 millones. Actualmente, descontando el swap con China, el Banco Central (BCRA) está lejos de alcanzar ese objetivo. Esta situación cobra relevancia mientras el Gobierno y el FMI finalizan la primera revisión del acuerdo firmado en abril, un proceso que se ha extendido más de lo esperado.
Levantamiento del cepo al dólar impulsa fuerte salida de divisas: preocupación por las reservas
- Detalles
- Categoría: Economía
En mayo, el primer mes completo sin restricciones cambiarias, más de un millón de personas compraron USD 2.262 millones a través del sistema bancario argentino. Simultáneamente, solo 524.000 usuarios vendieron divisas por USD 308 millones, lo que resultó en un saldo neto negativo de USD 1.954 millones. Esta cifra marca el mayor volumen de compra de dólares desde octubre de 2019, hacia el final del gobierno de Mauricio Macri, cuando se adquirieron USD 4.294 millones antes de la reimplementación del cepo.
Vialidad Nacional... afuera
- Detalles
- Categoría: Política
El Gobierno nacional ha dispuesto la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), así como la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Todos estos organismos descentralizados, que dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, serán reemplazados por una nueva entidad. Esta decisión, anticipada desde hace tiempo, se hará oficial con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial en los próximos días.
Alertan por nueva ola de estafas en correos electrónicos usando nombres de ARCA y otros organismos
- Detalles
- Categoría: Policiales
Expertos en ciberseguridad están alertando a la población sobre una nueva ola de intentos de estafa que circulan a través del correo electrónico, utilizando los nombres de entidades oficiales para engañar a los usuarios. En esta ocasión, la Agencia de Recaudación Catastral (ARCA) se ha convertido en la fachada elegida por los ciberdelincuentes para captar la atención de contribuyentes y usuarios, generando preocupación.
Auditoría revela que Guillermo Dietrich desvió fondos de seguridad vial para negocios eólicos de la familia Macri y Tévez
- Detalles
- Categoría: Política
Una reciente auditoría expone que Guillermo Dietrich, exministro de Transporte, destinó el 25% del presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a custodiar camiones que transportaban las aspas de molinos para parques eólicos. Este gasto, que según la auditoría correspondía a las empresas privadas, benefició indirectamente negocios donde participaron la familia Macri y el futbolista Carlos Tévez. La investigación judicial sobre este caso se encuentra actualmente paralizada.
Pastor Evangélico realizó fuertes críticas al discurso de Milei en un templo del Chaco
- Detalles
- Categoría: Política
La reciente presencia y el tono del discurso del presidente Javier Milei en el cierre de un congreso en el templo Puertas del Cielo en Resistencia, promocionado como "el más grande del país", ha provocado un profundo malestar en diversos sectores de la comunidad evangélica.
El INTI en la mira: peligran 700 puestos de trabajo y su autonomía
- Detalles
- Categoría: Política
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está en el centro de una polémica decisión del gobierno. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planea reducir drásticamente el organismo a través de un decreto que se conocería en las próximas 48 horas. Esta sería la última resolución dentro de las facultades delegadas por la Ley Bases, ya que Sturzenegger perderá dichas atribuciones el martes.