El ingreso de tropas de élite de los Estados Unidos para participar en maniobras militares conjuntas generó un fuerte repudio en el Congreso, donde la senadora fueguina Cristina López (Fuerza Patria) presentó un proyecto para dejar sin efecto el Decreto Presidencial 697/2025. La normativa autoriza la presencia de efectivos norteamericanos en puntos estratégicos como Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano.
La legisladora arremetió contra el presidente Javier Milei, acusándolo de "violar la Constitución" y "pasar por encima del Congreso" al habilitar la llegada de fuerzas extranjeras sin un debate legislativo previo. López enfatizó su postura con un mensaje de soberanía: "No somos colonia de nadie. Tierra del Fuego es soberanía y futuro".
Ejercicio “Tridente” y Polémica en el Sur
El decreto, publicado el martes en el Boletín Oficial, permite la llegada de 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad de élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses. Estos militares permanecerán en el país entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre para realizar el ejercicio "Tridente", enfocado en operaciones conjuntas y entrenamiento de asistencia humanitaria.
La controversia se intensificó por la elección de las locaciones y la cercanía del anuncio a la visita presidencial a Tierra del Fuego, un territorio de alto valor estratégico en la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.
El rechazo a la medida no solo proviene de la política. Una encuesta de la consultora Zubán Córdoba reveló que la gran mayoría de la población —el 71,5% de la ciudadanía— se opone a la presencia militar de EE. UU. en la provincia más austral a cambio de supuestos acuerdos económicos.
El Congreso Tiene la Última Palabra
Si bien el decreto ya está vigente, el poder de frenarlo reside en el Poder Legislativo. La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo dispone de un plazo de diez días hábiles para expedirse sobre la validez de la norma. Posteriormente, ambas cámaras del Congreso tendrán la facultad de rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU), dejándolo sin efecto. La senadora López utiliza este debate para presionar electoralmente: "El 26 de octubre tenemos que ponerle un freno a Milei y a sus candidatos", concluyó.