Las ciudades de Neuquén, Plottier y Centenario estarán realizando jornadas de vacunación.
El ministerio de Salud informó que se desarrollarán nuevas jornadas de vacunación gratuita como parte de las actividades por el Día Mundial de la Hepatitis B, tras el exitoso operativo realizado ayer lunes en múltiples localidades provinciales.
Este martes se realizó una jornada de inmunización en el Centro de Salud Villa Obrera de Centenario, de 16 a 20, mientras que el jueves 31 la actividad se trasladará al sector 11 de Octubre con una vacunación en zona rural entre calles 0 y 5, de 10 a 14.
También el jueves habrá actividades en el salón comunitario Alzogaray de Plottier, de 9 a 15. Ese mismo día se desarrollará una jornada de vacunación en el Centro Administrativo Ministerial de la ciudad de Neuquén.
El sector de inmunizaciones del ministerio de Salud invitó a toda la población a acercarse a estos puntos de vacunación para completar o iniciar esquemas contra la Hepatitis B y otras enfermedades prevenibles por vacunas incluidas en el calendario oficial.
La Hepatitis B es una infección viral que afecta el hígado y puede provocar tanto enfermedad aguda como crónica. Se transmite principalmente por contacto con sangre infectada, relaciones sexuales sin protección y de madre a hijo durante el parto. La vacunación constituye la medida preventiva más eficaz, con una efectividad superior al 95%.
Durante las jornadas se ofrece vacunación contra Hepatitis B para todas las edades, actualización completa del carnet de vacunas, aplicación de otras vacunas del calendario regular, asesoramiento sobre prevención de hepatitis y la revisión de esquemas de inmunización.
Balance
Durante la jornada del lunes 28 de julio se desarrolló un amplio operativo de vacunación que alcanzó a numerosas localidades de la provincia con resultados exitosos.
En Neuquén capital se desplegó un operativo integral que abarcó múltiples puntos estratégicos de la ciudad. Se instalaron puestos de vacunación en el Mercado Concentrador, la Ciudad Judicial y el centro comercial Chango Más de Perticone, alcanzando a trabajadores y visitantes de estos espacios. También se desarrollaron actividades en el Aeropuerto de Neuquén y el Centro de Salud Villa María, mientras que la comisión vecinal Melipal sirvió como punto de encuentro para los habitantes del barrio. Las instituciones educativas no quedaron fuera del operativo, ya que se realizaron jornadas específicas en el Jardín N° 28 y las Escuelas N° 20 y 140.
Mariano Moreno llevó adelante una jornada extendida de vacunación del adulto en La Casita Institucional, mientras que Vista Hermosa desarrolló inmunización extramuro en las instalaciones del SOEMC. En Vista Alegre Norte se optó por una estrategia comunicacional, participando en la programación radial local para difundir la importancia de la prevención de los distintos tipos de hepatitis.
Costa de Reyes organizó su jornada de vacunación en el Club de los Abuelos, aprovechando este espacio de encuentro comunitario. Nueva España realizó vacunación extramuro en zona rural, específicamente entre las calles 0 y 5, llevando el servicio a sectores de difícil acceso.
En el sector 11 de Octubre se activó el vacunatorio móvil y se vacunó en Picada N° 21, en la zona conocida como Chacra Kleppe. Además, se aprovechó la jornada para realizar monitoreo rápido de cobertura y revisión de ficheros de control de niñeces sanas nacidas en los meses de mayo, junio y julio de 2024.
Plottier desarrolló una estrategia múltiple que incluyó vacunación en el basurero municipal y espacios verdes, un stand informativo en la plaza local, y vacunación específica para el personal de la empresa Petroneu con la participación de agentes sanitarios. También se realizó difusión informativa sobre hepatitis y otras vacunas disponibles.
Senillosa mantuvo el hospital con horario extendido para garantizar mayor acceso a la población y complementó la jornada con charlas informativas en la radio municipal. Centenario hizo promoción de la salud con la colaboración de agentes sanitarios, incluyendo vacunación en el lugar mediante un puesto instalado en el centro comercial para completar o iniciar esquemas de inmunización.
Villa El Chocón realizó actividades recreativas en el hall central del hospital, creando un ambiente amigable para completar carnets de vacunación. Piedra del Águila ejecutó una doble estrategia: charlas informativas en la radio municipal para concientizar a la población y un puesto de vacunas en la estación YPF para facilitar el acceso. Finalmente, Añelo desarrolló su jornada de vacunación en la comisaría local, aprovechando este espacio institucional.
El operativo abarcó a toda la población, incluyendo vacunación de adultos, personal escolar, trabajadores de empresas y población general, con especial énfasis en completar esquemas de inmunización y actualizar carnets de vacunas como parte de la prevención integral de la Hepatitis B y otras enfermedades prevenibles.