El festival más importante de la ciudad ya calienta motores. Los organizadores han confirmado que la intriga sobre los invitados de la Fiesta de la Confluencia 2026 comenzará a disiparse a partir del próximo lunes, fecha en que se anunciarán los primeros nombres de la grilla.
Esta noticia fue comunicada por María Pasqualini, jefa de Gabinete del Municipio, durante una conversación con LU5. La funcionaria también detalló que ese mismo día se dará inicio a la venta de entradas para el evento.
Originalmente, la revelación se había agendado para el 22 de septiembre en el Alto Comahue Shopping, pero fue aplazada por motivos de fuerza mayor. Ahora, el cronograma se reactiva, aunque Pasqualini aclaró que solo se dará a conocer una parte de la lista de artistas y no el cartel completo.
Fechas, géneros y gran expectativa
La próxima edición del multitudinario evento ya tiene sus fechas definidas: se celebrará del 5 al 8 de febrero.
La jefa de Gabinete adelantó que el espectro musical será amplio y diverso, cubriendo los gustos de las distintas audiencias. La grilla incluirá géneros como rock, cumbia, pop y trap. La meta es clara: que la convocatoria sea tan exitosa como la de este año o, incluso, que la supere.
Pasqualini enfatizó la búsqueda de figuras que generen gran movimiento de público y, "en lo posible, que sean inéditos", aunque no descartó la posibilidad de que regresen al escenario artistas que ya han pasado por la Confluencia o que tienen presentaciones cercanas en la región.
¿Vuelve Lali? las posibles repeticiones
Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Lali Espósito. A pesar de tener un show confirmado en el estadio Ruca Che en octubre, su posible regreso a la Fiesta en febrero sigue en la conversación.
Lali ya participó en la edición 2023. Desde entonces, su carrera ha escalado a niveles internacionales, consolidando su estatus con eventos masivos como los que protagonizó a fines de agosto y principios de septiembre de 2025 en el Estadio Vélez Sarsfield. En esa ocasión, la artista batió un récord histórico al agotar cinco presentaciones en el Vélez en un mismo año, con más de 45 mil asistentes por show.
Otra banda que no se ha descartado es Ke Personajes, el grupo de cumbia tropical de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que se formó en 2016 y es un éxito asegurado entre jóvenes y adultos.
Foco en la juventud y la cuota de género
La estrategia de programación está fuertemente influenciada por la demografía local. Según compartió Pasqualini en el programa de streaming "Depende del Viento" de LMPlay TV, aproximadamente el 60% de la población de Neuquén capital es joven, lo que garantiza una marcada presencia de artistas populares entre este segmento.
Además, el festival reafirma su compromiso con la equidad de género. "El Instituto Nacional de la Música pide a los festivales grandes que cumplan con una cuota de género del 30%," recordó Pasqualini. "Nosotros lo cumplimos todos los años... y en ese marco, va a haber mujeres potentes", concluyó, elevando las expectativas de que la grilla incluya figuras femeninas de gran convocatoria, siendo Lali una de las candidatas más mencionadas.