El panorama musical internacional, y en particular el género reggae, está de luto tras el fallecimiento de Jimmy Cliff, considerado por muchos como el primer gran "rey" del estilo jamaiquino. El artista murió este lunes a los 81 años, según confirmó oficialmente su familia a través de un comunicado en redes sociales.
La triste noticia fue difundida por su esposa, Latifa Chambers, junto a sus hijos Lilty y Aken, quienes agradecieron el apoyo de sus seguidores: "A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Agradecía mucho el cariño de cada uno de ellos”, expresaron en la emotiva despedida.
De acuerdo con diversos reportes de medios internacionales, la causa del deceso fue un severo cuadro de neumonía que se complicó hasta derivar en una convulsión.
Un legado de optimismo y reconocimiento global
A lo largo de su extensa carrera, Jimmy Cliff trascendió las fronteras de Jamaica con canciones que se convirtieron en himnos de energía y optimismo, como "Wonderful World, Beautiful People", “Reggae Night” y su icónica versión de “I Can See Clearly Now”. El alcance de su influencia fue tal que Bob Dylan llegó a calificar su tema Vietnam como "la mejor canción de protesta jamás escrita".
Su impacto no solo se midió en ventas, sino en el respeto de sus pares: leyendas como Bruce Springsteen, Cher, New Order y Fiona Apple versionaron sus composiciones. Por su trayectoria, fue uno de los pocos músicos condecorados con la Orden del Mérito de Jamaica, el máximo honor de su país, compartido con Bob Marley.
De la música a la pantalla grande
Además de su carrera musical, Cliff se aventuró en la actuación, con un rol crucial en la difusión global del reggae. En 1972, protagonizó la célebre película policial jamaiquina Caiga quien caiga (The Harder They Come), interpretando a un joven músico que se convierte en una estrella, forzado a vivir como fugitivo.
La banda sonora de este filme es considerada histórica, ya que fue la responsable de introducir el reggae de forma masiva en el mercado estadounidense, abriendo el camino para el éxito mundial del género. También participó en otras cintas de taquilla, como Club Paraíso, junto a Robin Williams.
A pesar de que el reggae no era el género dominante en la región, Jimmy Cliff logró una importante conexión con el Cono Sur a finales de los años 60. Su popularidad lo llevó a visitar Argentina en 1970, donde participó en los “Carnavales Beat” y compartió escenario con grandes figuras nacionales como Sandro, Palito Ortega y Leonardo Favio.
