Imagen
Tras el cierre de la última ventana FIFA del año, el ranking mundial se actualizó, estableciendo las bases para el esperado sorteo de la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con 42 de las 48 selecciones participantes ya definidas, el evento que definirá los doce grupos se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos, a las 14:00 horas de Argentina. (foto de archivo)

La Selección Argentina, que defenderá el título logrado en Qatar y ostenta el bicampeonato continental, se encuentra confirmada como una de las cabezas de serie. Esto permite a los dirigidos por Lionel Scaloni empezar a vislumbrar el abanico de posibles adversarios.

El bombo 1 y las exclusiones geográficas

El formato del sorteo establece que los tres países anfitriones —México, Canadá y Estados Unidos— serán preasignados a posiciones específicas como cabezas de grupo (A1, B1 y D1, respectivamente). Por lo tanto, el conjunto albiceleste no podrá caer en esas zonas.

Además, por integrar el Bombo 1, Argentina no se enfrentará en la fase de grupos a las otras potencias que lo componen: España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Una regla clave del torneo es que los grupos no pueden incluir dos equipos de la misma confederación, a excepción de las selecciones europeas. Esto es crucial para descartar rivales en los copones inferiores.

Descartando adversarios sudamericanos

La restricción geográfica reduce significativamente los posibles rivales de la "Scaloneta" en los bombos 2 y 3:

·Bombo 2: Integrado por 12 selecciones como Croacia, Marruecos, Japón y Suiza. Aquí, Argentina automáticamente evita a los otros tres combinados de CONMEBOL: Colombia, Uruguay y Ecuador. De este bombo, quedan nueve opciones posibles.

·Bombo 3: Conformado por Noruega, Egipto, Argelia y Escocia, entre otros. De las doce naciones, Argentina solo excluye a Paraguay, dejando once posibles contrincantes.

El copón 4: de las Selecciones débiles al peligro europeo

El último copón se compone de los combinados con el ranking más bajo, aunque también albergará a las selecciones provenientes de los repechajes. Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda ya tienen su lugar asegurado.

La mayor incertidumbre recae en las seis plazas restantes:

·Cuatro cupos provendrán de la repesca de la UEFA, donde gigantes como Italia, Polonia y Dinamarca podrían buscar su clasificación.

·Dos cupos serán definidos por la repesca intercontinental, que incluye a selecciones como Irak y Jamaica. Argentina evitará al seleccionado de Bolivia, en caso de que este clasifique.

El 5 de diciembre se develará el camino exacto que deberá recorrer el campeón del mundo en su defensa del título.