La Secretaría de Finanzas realizó este miércoles una licitación de deuda "fuera de programa" por $4,7 billones, en un movimiento contundente del Ministerio de Economía para desalentar la volatilidad cambiaria y evitar un desplome en la tasa de interés. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó la adjudicación de $4,705 billones, superando la expectativa de ofertas por $4,922 billones.
La medida busca enviar una señal inequívoca a los operadores del mercado, incluso pagando tasas de casi el 48% anual en algunos instrumentos. Esto ocurre en una semana donde el dólar había tocado los u$s1.300 y después de que el Banco Central ofreciera tasas del 36% en operaciones de pases el día anterior.
Desarme de LEFIs y exceso de liquidez
La licitación se enmarca en el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que vencieron el 10 de julio, las cuales se encontraban en manos de los bancos. Consultoras como Quantum habían estimado que este proceso liberaría alrededor de $5 billones en el mercado.
Las colocaciones extraordinarias incluyeron LECAPs (Letras del Tesoro Capitalizables) con vencimientos a julio, agosto y septiembre, con tasas mensuales que oscilan entre el 2,90% y el 3,31% (lo que se traduce en tasas anuales de entre 40,91% y 47,81%). También se emitieron BONCAPs (Bonos del Tesoro Capitalizables) con vencimiento en octubre, a una Tasa Efectiva Mensual del 2,97% (42,00% TIREA).
Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold, interpretó la medida como una acción "que dura hasta el viernes para estabilizar lo que sería un poco la volatilidad de corto plazo", en línea con lo expresado por Luis Caputo en redes sociales.
No obstante, algunos analistas cuestionan la gestión del proceso. Aurum Valores, por ejemplo, había advertido que el exceso de liquidez generado por el fin de las LEFIs podría haberse anticipado y manejado de otra manera. "Que el BCRA pague hoy una tasa de pases mayor que la tasa que remuneraba el Tesoro por las LEFI hasta la semana pasada es síntoma de improvisación y mala praxis", señaló la consultora.
El exceso de pesos en el mercado, resultado del canje de LEFIs por bonos cortos, ha sido un punto de debate entre los expertos, quienes sugieren que el equipo económico podría haber errado en los cálculos iniciales de liquidez.