La morosidad en los pagos bancarios del sector privado mostró un incremento preocupante durante el mes de mayo, de acuerdo con los datos recientes del Banco Central. Este aumento afectó tanto a los créditos otorgados a hogares como a empresas, e incluyó tanto préstamos tradicionales como el uso de tarjetas de crédito.
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se situó en 2,6% en mayo, lo que representa un alza de 0,4 puntos porcentuales en comparación con abril. Al analizar la morosidad por segmento, se observa que el coeficiente de mora en los créditos destinados a hogares alcanzó el 4,5% en mayo, evidenciando un incremento mensual. Específicamente, para las líneas de crédito vinculadas al consumo, como préstamos personales y tarjetas, la tasa de irregularidad se ubicó en 4,9%. Por su parte, el financiamiento a las empresas registró un ratio de irregularidad del 1% en el mismo período, con ligeros aumentos en casi todos los sectores económicos, a excepción de la industria que se mantuvo estable.
Cargos por incobrabilidad y previsiones bancarias
En este contexto, los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, calculados de forma anualizada en relación con el saldo total del crédito al sector privado, experimentaron un aumento de 0,7 puntos en el mes, llegando al 5,5%.
A pesar de este escenario, el sector financiero mantiene un nivel de previsionamiento elevado. El saldo de las previsiones contables continuó superando al crédito en situación irregular en un 29% al cierre de mayo. Esto significa que las previsiones cubrieron el 129% del crédito irregular a fines de mayo, aunque esta cifra representó una disminución mensual de 12 puntos.
Aumento en cheques rechazados
Finalmente, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en 1,39% en cantidad y 1,24% en montos reales durante mayo. Esto representa un aumento de 0,1 puntos en cantidad y 0,4 puntos en montos reales respecto a abril. En la comparación interanual, los incrementos en estos ratios fueron aún más significativos, con 0,83 puntos en cantidad y 0,76 puntos en montos.