Imagen
El dólar oficial volvió a subir este miércoles 10 de septiembre, en una jornada marcada por la expectativa en torno a la licitación de deuda del Tesoro por $7,2 billones y la difusión de los próximos datos de inflación.

En el mercado mayorista, la divisa avanzó $7 y cerró en $1.423,5, quedando apenas un 3,3% por debajo del límite superior de la banda cambiaria fijada en $1.470,9. En el segmento minorista, el promedio de bancos relevado por el Banco Central mostró al billete en $1.384,09 para la compra y $1.436,17 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, se ofreció a $1.385 y $1.435 respectivamente. El llamado dólar tarjeta o turista se ubicó en $1.865,5.

Los dólares financieros operaron en terreno negativo: el MEP retrocedió 0,4% hasta $1.425,61, mientras que el contado con liquidación (CCL) también cayó 0,4% y terminó en $1.433,85. Por su parte, el dólar blue permaneció sin cambios en $1.385, según los relevamientos en el microcentro porteño.

En el mercado de futuros, la mayoría de los contratos mostró bajas, aunque con una tendencia alcista hacia fin de año. Las proyecciones descuentan un dólar mayorista en $1.446,5 a fines de septiembre y en $1.583 en diciembre, valores por encima de la banda de flotación.

El economista Joaquín Waldman advirtió que el aumento del riesgo país a 1.070 puntos básicos encarece el financiamiento interno tanto para el Estado como para el sector privado, y señaló que el BCRA no logra acumular reservas, lo que afecta su balance.

En la misma línea, Gustavo Ber remarcó que el tipo de cambio mayorista se mantiene “expectante en torno a los $1.420”, pese al repunte de las liquidaciones del agro, con ingresos de u$s224,2 millones el lunes y u$s96,8 millones el martes.

El panorama cambiario sigue condicionado por la volatilidad financiera, con un dólar oficial cada vez más próximo al techo de la banda y con el mercado atento a las próximas medidas fiscales y monetarias que defina el Gobierno.