Imagen

El mercado cambiario abrió la semana con movimientos bruscos y crecientes presiones. El dólar oficial cerró este lunes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en el Banco Nación, lo que significó un aumento de $10 frente al viernes. La atención estuvo puesta en la expectativa por la presentación del Presupuesto 2026, que el presidente Javier Milei dará a conocer en cadena nacional.

Oficial y mayorista, en el límite de la banda

En el segmento mayorista, la divisa llegó a rozar los $1.470, apenas $3 por debajo del techo de la banda de intervención del Banco Central (BCRA), que cuenta con respaldo de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, la cotización cedió levemente y cerró en $1.467, acumulando un alza de 0,8% en la rueda.

En las entidades financieras, el tipo de cambio minorista se movió en un rango de entre $1.475 y $1.480, con un máximo que llegó a $1.492.

Blue y financieros también en alza

En el mercado paralelo, el dólar blue avanzó hasta $1.455 para la venta, con un incremento de 2,1% en la jornada.

En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP trepó 0,9% y alcanzó los $1.481,57, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,7% y se ubicó en $1.491,47.

Caída de bonos y mayor riesgo país

La presión cambiaria se reflejó también en la deuda y la renta variable. Los bonos en dólares sufrieron retrocesos de hasta 6,3%, lo que impulsó al riesgo país a la zona de 1.200 puntos básicos, en medio de las dudas del mercado sobre la capacidad de pago de los próximos vencimientos.

El S&P Merval retrocedió 0,7% hasta los 1.747.086 puntos, y medido en dólares cayó 1,4%. Entre las bajas más relevantes se destacaron Transener (-4,7%), Metrogas (-3,1%) y Banco BBVA (-2,6%).

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas mostraron un desempeño mixto, con predominio de pérdidas. Los descensos más marcados correspondieron a Banco BBVA (-3,3%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Supervielle (-2,9%).