El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, que fue presentado este lunes por la noche por el presidente Javier Milei en cadena nacional. El plan económico prevé un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 para diciembre del próximo año, una inflación del 10,1% y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
Milei destacó que la iniciativa mantiene como eje el equilibrio fiscal y que todas las partidas de gasto están diseñadas bajo esa premisa. “El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, señaló.
Asignaciones presupuestarias
Entre los principales aumentos de partidas, el mandatario informó:
·5% para jubilaciones.
·17% en salud.
·8% en educación.
·5% de mejora en los haberes de pensiones por discapacidad.
·4,8 billones de pesos adicionales para universidades nacionales.
Restricciones al financiamiento
El proyecto establece que el Tesoro no podrá financiarse a través del Banco Central, con el objetivo de evitar emisión monetaria. Además, incorpora una regla de estabilidad fiscal que obliga a recortar gastos o reasignar partidas en caso de que los ingresos caigan o se generen desvíos, con el propósito de sostener el equilibrio de las cuentas públicas.
Señal política
La presentación del Presupuesto en cadena nacional buscó reforzar el mensaje de que la administración nacional considera el orden fiscal como la base de la política económica y como un compromiso que trasciende al propio gobierno.