Imagen
Un reciente informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advierte que la economía argentina muestra un riesgo de recesión casi total. El Índice Líder (IL) de la institución reveló que la probabilidad de que el país entre en una fase de contracción se disparó al 98,61% en agosto, un salto dramático desde el 56,16% registrado en julio y el valor más alto desde 2018.

¿Qué mide el Índice Líder?

El IL es una herramienta estadística diseñada para anticipar los cambios de tendencia del ciclo económico. Para ello, analiza diez variables clave que suelen reaccionar antes que el resto de la economía, actuando como un sistema de alerta temprana. El abrupto salto en la probabilidad de recesión se debe, según el informe, a una sincronización negativa en estas variables, que incluyen:

·Actividad financiera: Índices bursátiles como el Merval.

·Consumo y producción: Recaudación del IVA, ventas de autos, despachos de cemento y confianza del consumidor.

·Variables monetarias e industriales: El Agregado Monetario M1 e índices de producción en sectores como el de la siderurgia.

Un llamado de atención para la toma de decisiones

El reporte de la UTDT enfatiza que su objetivo es servir como una guía estadística para economistas y responsables de la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado. El índice, que se actualiza mensualmente, se considera una herramienta crucial para el monitoreo en tiempo real de los riesgos macroeconómicos de Argentina. Si bien el informe no arriesga pronósticos, la contundencia de sus cifras subraya la gravedad del deterioro económico que atraviesa el país.