El economista Miguel Ponce ha expresado una grave preocupación sobre la estabilidad financiera de Argentina, advirtiendo que la actual corrida cambiaria podría derivar en una crisis bancaria si no se anuncian medidas de fondo de manera inmediata. Durante una entrevista, Ponce señaló que la falta de definiciones podría profundizar el contexto de inestabilidad.
Según Ponce, el nivel de intervención del Banco Central, que ha vendido 11.000 millones de dólares en 72 horas, evidencia que la situación actual no es sostenible. También se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el gobierno obtenga un préstamo de Estados Unidos de $30.000 millones, poniendo en duda tanto la factibilidad del acuerdo como la oportunidad de los desembolsos.
El experto planteó que los fondos, de concretarse, no estarían disponibles hasta la segunda quincena de octubre, lo que los haría ineficaces para frenar la dinámica actual. En su análisis, Ponce delineó tres posibles escenarios para el régimen cambiario:
·Flotación libre: Dejar que el valor del dólar lo defina el mercado.
·Tipo de cambio fijo: Establecer un nuevo valor de alrededor de $2.300.
·Retorno al "cepo": Un escenario que considera improbable.
Ponce concluyó que la urgencia de la situación requiere acciones concretas, más allá de la expectativa de un préstamo externo. "Estamos en un momento crítico", remarcó, y enfatizó la necesidad de que el gobierno adopte una postura clara para restaurar la confianza en los mercados.