Imagen
El mercado financiero argentino experimentó un notable repunte este lunes, impulsado por dos noticias clave: el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la decisión del gobierno de eliminar temporalmente las retenciones al campo. Esta combinación de factores generó una caída del dólar y un fuerte rebote en los bonos y las acciones.

La reacción del mercado

Los bonos argentinos mostraron alzas de hasta un 9%, en medio de especulaciones sobre una posible recompra de deuda con la asistencia financiera que se está negociando con EE.UU. Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron subas de hasta un 17%, lideradas por el sector bancario, con empresas como BBVA, Banco Macro y Grupo Galicia a la cabeza.

Este optimismo se reflejó también en el riesgo país, que bajó 300 puntos y se ubicó en 1140. Al mismo tiempo, el dólar oficial se depreció 45 pesos, vendiéndose a 1470 en el Banco Nación, mientras que el dólar MEP y el CCL también registraron descensos.

La quita de retenciones como factor clave

La medida del gobierno de eliminar las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre fue un catalizador crucial para el mercado. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo de esta política es "generar mayor oferta de dólares" en el corto plazo.