Desde noviembre de 2025, los usuarios de la banca argentina deben adaptarse a una nueva realidad: los límites de extracción de efectivo en cajeros automáticos se han actualizado significativamente, con una gran disparidad entre las entidades. Este movimiento se da en paralelo a la implementación de nuevas y estrictas regulaciones fiscales sobre las billeteras virtuales, buscando mayor transparencia en los movimientos de dinero digital.
Disparidad récord en los topes de extracción
A pesar del auge de los medios de pago electrónicos, los cajeros automáticos mantienen su rol esencial por su disponibilidad horaria. Las entidades bancarias han publicado sus nuevos topes diarios, con diferencias que dependen tanto del banco como del perfil del cliente:
·Banco Nación: El límite base es de 150.000, con una opción de ampliación digital hasta los 500.000.
·Banca privada con máximos elevados: Algunas entidades permiten retiros mucho mayores. El Banco Ciudad encabeza la lista con la posibilidad de retirar hasta 800.000, escalables a 1.2 millones. Por su parte, el Banco Galicia fija un máximo de 400.000 en general, pero lo expande hasta 2.4 millones en sus propios cajeros.
·Otros topes notables: El Banco Provincia permite hasta 400.000, el ICBC hasta 550.000, y el Santander hasta 1 millón. El BBVA ofrece montos que varían según el perfil, llegando hasta 2.1 millones.
Es importante recordar a los usuarios que estos límites aplican también en redes compartidas, aunque la extracción máxima en terminales de otras entidades suele ser considerablemente menor. Las ampliaciones deben gestionarse a través del homebanking o la aplicación oficial de cada banco.
ARCA impone gontroles al dinero digital
En un esfuerzo por transparentar el sistema financiero, el Gobierno activó nuevos controles sobre las billeteras virtuales como parte del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros". Pese a que el uso de estas plataformas ya alcanza al $96\%$ de los adultos, el organismo fiscal ARCA ha establecido nuevas reglas para supervisar las transacciones.
La medida principal establece que si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, estará obligada a justificar el origen de los fondos. La justificación se aceptará mediante documentación como recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. El Ejecutivo busca con esta regulación prevenir maniobras irregulares y asegurar la integridad del sistema.
