El Jefe de Gabinete del municipio de Cutral Co, Walter Mardones, explicó las características que tendrán los distintos cursos de capacitación en oficios que se dictarán en el marco del convenio que se firmó con la UTN y que están certificados por esa Casa de Altos Estudios.

Las capacitaciones que completen los cupos van a arrancar esta semana y las otras, la próxima. Mardones dialogó con este medio, respecto al tema.

P_: El tema de los cursos de capacitación, dónde se puede inscribir la gente y aparte aclarar un tema, porque en el anuncio dijeron que había cursos para un barrio determinado. Bueno, es? ¿Cuál curso es para quién?

WM_: Nosotros hicimos un convenio por 8 cursos de oficios con la UTN, de los cuales uno de los cursos era ayudante oficial de la Albañilería y se destinó para el barrio Manuel Belgrano directamente. Ahí la presidenta del barrio, con los requisitos que impone la universidad, hizo la pre-inscripción por así llamarlo y son 30 cupos.

P_: ¿Quedan lugares?

WM_: En ese curso no, porque en realidad hay personas del barrio. La idea es darle una herramienta de capacitación y también el tema de la inserción laboral de ese grupo de vecinos. Pero para el resto de los barrios, hay cursos como el de Mantenimiento e instalación de calderas,o de instalación de aire acondicionados, cañista, instrumentista que también sirven para la industria, ese tipo de cursos los está inscribiendo la UTN también son todos cursos de 30 cupos cada uno estaba bastante avanzado la modalidad que se decidió este año fue hacer una pre-inscripción previa y luego lanzar el convenio, porque antes hacemos al revés, escribíamos y nos encontramos en la línea del tiempo de los años atrás, que eran 30 cupos de los cuales se ocupaban 20, 25 y siempre faltaba.

Así que a la gente si bien aunque estén los 30 cupos la universidad está anotando unos 10 cupos más, porque siempre hay alguna deserción, eso lo pueden hacer en lo que es el CETU en Sáenz Peña y Alberdi, sobre Sáenz Peña que está la universidad en horario de mañana y por la tarde.

Tienen que acercarse ahí y lo van a atender de la Secretaría de Extensión Universitaria para completar los datos También si por ahí se llama a la municipalidad nosotros los vamos a derivar con quien fuera.

P_: Hay que recordar que estos son cursos avalados por la UTN, son certificados.

WM_: Son todos cursos por UTN, son cursos que rondan las 30 horas reloj, se cursan generalmente dos veces por semana máximo, en horarios accesibles por la tarde, para que la gente que desarrolla un trabajo lo pueda hacer.

También hemos tenido dentro de la gama de cursos, cursos para por ejemplo los monotributistas, las áreas de vivienda, las áreas de vereda y demás, hemos hecho un curso de Oficial Albañíl, de Ayudante oficial, para dar una herramienta más al perfeccionamiento, como dice el Intendente y queremos mejorar siempre la obra pública.

También se ha solicitado a cada monotributista que hace ese trabajo que se inscriba o inscriba su grupo de trabajo así que se le va a dar capacitación allí. Si bien permanentemente hay un equipo de inspecciones de la secretaría de Obras Públicas, nuestra intención siempre es mejorar y bueno como ese curso hay otros más, que hicimos internos para grupos de trabajo que ya tenemos dentro que tienen relación con el municipio.

P_: ¿Y el curso para la fábrica de Indumentaria?

WM_: Ese curso nosotros el año pasado montamos un taller de fábrica de textil, indumentaria, de diseño de indumentaria. Hicimos un curso que fue bastante satisfactorio porque se lograron identificar algunos perfiles. No es muy común que alguien le guste coser y demás y lo que intentamos es analizar y replicarlo este año que es un poco la idea y después de allí evaluar con qué recurso humano contamos, ya que tenemos las máquinas y un espacio y después del curso evaluar si seguimos con alguna línea de producción indumentaria. Comenzar a hacer alguna producción de alguna prenda en este caso municipal en el tiempo obviamente tiene que ver con la calidad de producto, tiene que ver también, de llegar a una fábrica estoy hablando, con la rentabilidad de los mercados, decir cuánto me sale comprarla versus cuánto me sale producirla y con todo lo que conlleva es una idea proyecto que, insisto tenemos, pero siempre primero queremos capacitar, queremos estar seguros, contamos con profesionales que van a estar en la cabeza del proyecto, este caso el UTN pone una diseñadora industrial pero también tenemos una diseñadora de indumentaria que va a acompañar.

Así que esperemos que la gente que lo va a hacer lo sepa aprovechar porque sí puede haber una ventana de oportunidad y hacia adelante.

P_: ¿Hay cupos? ¿dónde hay que inscribirse?

WM_: También se pueden inscribir en la UTN, entiendo que quedaban unos 10 cupos aún. En el CETU Cutral Co.
Hicimos una pre-inscripción interna de gente de programas, plus y como quedan algunos cupos que lo aprovechen que es interesante el curso.

P_: ¿En dónde va a estar instalado eso?

WM_: Las prácticas las hemos instalado en lo que es el ex colegio de la UTN acá en la Alberdi y los talleres están montados allí. Va a empezar el curso teórico y automáticamente, ya con las prácticas.

P_: ¿Cuándo arrancan?

WM_. Los cursos todos van a arrancar más tardar algunos esta semana, el jueves los que ya tienen los cupos completos y si no la semana próxima.

P_: Solo para resumen, ¿Cuáles son los cursos que todavía tienen cupos?

WN_: Tenés en aire acondicionado, calderas, diseño de indumentaria, cañista, también tubista tenemos cupos y de electricidad también. Hay uno de electricidad domiciliaria que también tiene algo de cupos.