Imagen

El intendente Claudio Larraza fue el orador principal del acto del 25 de Mayo, que se llevó a cabo en la mañana de domingo en el gimnasio de Atardecer Feliz. Hubo música y baile como parte de la festividad. Junto al Jefe comunal, estuvo el gabinete y también hubo algunos concejales: Daniel Vidondo, Liliana Gorsd y Viviana Casado; el resto no participaron.

"Es oportuno rememorar la historia y valorar el esfuerzo y valentía de quienes llevaron adelante la Revolución de Mayo. Sentimos orgullo al recordar, pero también es un comportamiento a imitar porque una revolución es un medio para lograr un cometido y en 1810 ese objetivo era nuestra libertad, de un gobierno propio y un país independiente con las garantías y derechos de los que hoy gozamos", destacó.

Luego afirmó: "En Neuquén cuando hablamos de nuestra neuquinidad, hablamos también de este sentimiento: de amor por nuestra historia, nuestras raíces y del orgullo de quienes cuidan esta tierra, de quienes trabajan, la defienden y sueñan".

Imagen

"Defender la neuquinidad es proteger nuestros recursos con responsabilidad, es fortalecer la educación pública que forma a nuestros jóvenes, y es sostener una cultura que no se deja silenciar", planteó y detalló que "Hoy más que nunca, en tiempos de decisiones difíciles, tenemos que mirar hacia adentro, a nuestros valores, a nuestra gente, y decir con firmeza: Neuquén no es tierra de paso, es tierra de pertenencia".

En otro momento, sostuvo: "los invito a que sigamos construyendo una provincia que no se deja imponer caminos ajenos, cómo nuestros criollos que se revelaron a la corona española y trazaron sus destino con dignidad, con memoria y con futuro. Debemos valorar y sostener lo conseguido. Debemos respetar a las instituciones sin excusas y a nuestros gobernantes que son elegidos de forma democrática y respetando la participación de minorías. Debemos respetar la alternancia en el poder que es lo más sano para la democracia. Debemos inculcar el respeto a la república, valorar la discusión política como única herramienta de conducción", recordó.

"Es importante resaltar cuánto nos costó ser una Nación independiente, conformar un primer gobierno y, mucho más aún, sostener gobiernos democráticos legítimamente elegidos, a pesar de que muchas veces la intolerancia y la falta de objetivos claros, sumados a intereses individuales y mezquinos, hicieron un gran daño a nuestro país", indicó.

Al respecto, aseguró que "Es fundamental que de una vez por todas dejemos de cuestionar la forma de elección de nuestros gobernantes para así ocuparnos por elegir a los mejores, seleccionar a través del voto a los que mejor representan desde sus ideas y actos a lo que queremos como país y nación, trabajando por una Argentina que nos enorgullezca, y que con el paso de los años también seamos parte de la historia, siendo protagonistas del cambio y del futuro que soñamos. Sabiendo bien que si somos responsables y dignos del respeto de nuestros pares, estaremos orgullosos de nuestros actos, de nuestra patria y de nosotros mismos".

"La revolución de mayo hoy es un hecho histórico, pero la historia se escribe día a día. Por eso nuestro deber es cuidar que el presente se construya respetando la historia, valorando a nuestros educadores, y educando de la mejor manera a las generaciones venideras. Fomentando la cultura del trabajo y la honestidad porque tenemos mucho para dar. No nos guardemos nada y pongamos nuestro mayor esfuerzo para que en el futuro también nos recuerden como grandes personas de la rica historia Argentina", expresó.