Un grupo de trabajadores municipales está manifestándose desde la semana pasada frente al edificio municipal de El Huecú, con pancartas. Los estatales paralizaron el municipio en reclamo de mejores salarios.
Unos 210 trabajadores municipales de El Huecú iniciaron un paro de actividades en reclamo de un aumento salarial. En diálogo con Jorge Muñoz, un referente jubilado, se conoció el origen del reclamo que intensificó el conflicto tras la insatisfactoria respuesta del intendente.
La localidad de El Huecú se encuentra paralizada por un “paro municipal” que agrupa a sus 210 trabajadores, quienes exigen un aumento salarial urgente para hacer frente a la crisis económica. El conflicto, liderado por los propios empleados y con el respaldo del gremio ATE, se detonó tras la insatisfactoria respuesta del Ejecutivo municipal a sus demandas. En un diálogo con uno de los referentes del movimiento, Jorge Muñoz, trabajador municipal jubilado, se conoció en detalle el inicio de esta medida de fuerza.
La comunidad, por su parte, observa el desarrollo de un conflicto que pone de manifiesto las profundas dificultades económicas que atraviesan los trabajadores del Estado en la región, quienes mantienen su medida de fuerza de forma indefinida a la espera de una nueva propuesta que esté a la altura de sus necesidades.
El origen del reclamo y el respaldo de ATE
Jorge Muñoz explicó que el “reclamo salarial en El Huecú” surgió de manera espontánea entre los propios trabajadores. En un encuentro informal en el patio del municipio, los compañeros comenzaron a dialogar sobre lo bajos que son sus salarios. Según detalló, la categoría más baja del escalafón municipal percibe un salario básico de $200.000, mientras que la categoría FUA, la más alta, apenas alcanza los $400.000. Estos montos, según Muñoz, no se condicen con el costo de vida y fueron la chispa que encendió el conflicto.
Si bien en un principio el movimiento se pensó como una iniciativa del personal, rápidamente entendieron la necesidad de contar con el aval de un gremio para que su voz tuviera peso en la mesa de negociación. Por esta razón, la mayoría de los trabajadores, afiliados a ATE, buscaron el respaldo del sindicato. Tras una reunión con los representantes del gremio, se formalizó el pedido de un aumento salarial y se inició el camino de la negociación.
Negociación salarial y la respuesta del Ejecutivo
Con el apoyo de ATE, los trabajadores presentaron una nota formal al Ejecutivo municipal solicitando un aumento salarial. En respuesta, la administración local ofreció un aumento de $44.000 al básico para todos los empleados. Esta cifra, sin embargo, fue considerada insuficiente por los trabajadores, quienes la calificaron como “muy poco” y sin un impacto real en su poder adquisitivo.
Tras rechazar la primera oferta, la asamblea de trabajadores decidió elaborar una contrapropuesta más contundente: aceptar los $44.000 ofrecidos, pero sumarle un 20% de aumento adicional al básico. Esta propuesta fue entregada a David Sánchez, representante del Ejecutivo, quien indicó que no podía dar una respuesta definitiva sin la presencia del intendente. Ante la falta de una contestación formal y el estancamiento de las negociaciones, los trabajadores tomaron la decisión unánime de iniciar un paro.
El Paro continúa hasta que haya una respuesta
Este lunes, el paro municipal en El Huecú continúa y la situación se mantiene en un punto muerto. Los trabajadores, en un gesto de unidad, decidieron sostener la medida de fuerza hasta que el intendente regrese y se pronuncie sobre la contrapropuesta salarial. La resolución del conflicto, como lo expresó Muñoz, depende enteramente de la decisión del Ejecutivo municipal. Si la propuesta es aceptada, las medidas de fuerza se levantarían. De lo contrario, se evaluará la continuidad de las protestas, que reflejan un profundo malestar entre los empleados.